
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


El Dr. Eugenio Bruno dialogó con “Reencuentro” sobre los posibles desenlaces del caso de los Fondos Buitre. Escuchá la nota completa.
Economía01/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl Contador Maximiliano Tessio, encargado del micro económico de nuestra radio, dialogó con el Dr. Eugenio Bruno quien es socio del estudio Garrido, y opina regularmente en los medios nacionales más importantes como La Nación, Clarín, Ámbito Financiero y el Financial Times, entre otros.
Escuchá la entrevista completa.

Abogado graduado en la Facultad de Derecho de la UBA, posee un Master en Leyes de la Universidad de Pennsylvania (Master of Laws).
Cuenta con dos décadas de experiencia profesional en transacciones financieras y corporativas nacionales e internacionales, compraventa de empresas, emisión y colocación de títulos valores de deuda y capital en mercados de capitales y administración de inversiones.
Es actualmente director académico de TIG Americas, una empresa regional de capacitación y organización de seminarios y conferencias profesionales.
Es autor del libro El Default y la Reestructuración de la Deuda (Nueva Mayoría, 2004) y editor y co-autor del libro Global Financial Crisis: Understanding and Navigating the Legal and Regulatory Aspects (Globe Law and Business, London, 2009) y del próximo libro de la misma editorial inglesa Sovereign Debt Crisis and Restructuring: Principal Legal, Regulatory and Contractual Issues.
Ha dictado conferencias y clases en ESEADE, IAE, UADE, Banco Central, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Colegio Público de Abogados, Seminarios El Cronista, Fundación Libertad de Rosario, Fundación Atlas y FORUM sobre temas de su especialidad.
Escribe y es entrevistado regularmente por los medios más importantes como La Nación, Clarín, Ámbito Financiero y el Financial Times, entre otros.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El nuevo sector productivo de la ciudad contará con 22 hectáreas subdivididas en módulos de 1000 metros cuadrados. Las firmas interesadas en instalarse deben ingresar al siguiente enlace: pif.com.ar

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

El lunes inició con marcado descenso térmico, cielo despejado y condiciones ideales para actividades al aire libre. No se prevén lluvias en ningún momento del día.

Una vaca de Cabaña Armando recibió un disparo en la cabeza en un episodio que, según describen los propietarios, tiene como único objetivo “generar daño”.

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.