
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
En la entrevista realizada por Pablo Urso esas fueron las palabras de Alejandra Allasino, la presidenta del Centro Especial La Huella, que se mostró muy emocionada por esta donación de un terreno que recibirá la institución por parte del Municipio.
Locales11/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela"Vivimos diferentes etapas, cuando la institución nació de la mano de un grupo de padres y jóvenes. Hoy crecimos y en estos últimos dos años esta comisión y este grupo de trabajo nos habíamos puesto como meta seguir creciendo y por eso teníamos que tomar esto más comprometidamente aún y así dar respuestas, sobre todo a las familias que quieren ingresar a la Huella. En estos momentos la institución tiene a cargo 60 concurrentes, el doble que en 2009.
En la conferencia estuvieron el intendente Castellano, la arquitecta Mariana Nizzo y el doctor Eduardo López, abocados anoche a la explicación y a los detalles de este nuevo proyecto. El terreno está ubicado en la zona sur, en el final del parque Villa Podio, en un triángulo de la ex granja de Sara, que hace tiempo pasó a manos del Municipio.
Allasino además expresó que "hay mucho más sueños por concretar" y que no sólo se irán a detener en este hecho que es realmente muy importante para La Huella. "El sueño es grande y debemos apostar a más. Estamos felices, pero vamos por más".
Por su parte, Rossana Pellegrini, directora del Centro, le dijo también a este medio que "hace tiempo que estamos persiguiendo este objetivo en esta gestión y tuvimos una respuesta sumamente feliz. Por eso se nos cumple un sueño en donde poder juntar las dos sedes", concretó.
Fuente: www.diariolaopinion.com.ar
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.