escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Rafaela potencia el compostaje local

La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa implementando acciones para fortalecer el modelo ambiental local. En este marco, y en articulación con la organización global Delterra, se desarrolló una nueva experiencia vinculada a la “Campaña Mil Composteras”, que incluyó trabajo territorial y un taller práctico y teórico de armado de composteras.

Locales11/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
3

El compostaje es un proceso natural de transformación de residuos orgánicos en abono rico en nutrientes, que contribuye a reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final y fomentar la reutilización de los residuos orgánicos.

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), continúa llevando adelante iniciativas que fomenten esta práctica, como herramienta clave para avanzar hacia una ciudad más sustentable y comprometida con el ambiente.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “Ante la necesidad de buscar soluciones al problema que representan los residuos a nivel local, surge el compostaje como alternativa para el tratamiento y valorización de los residuos orgánicos. Si bien es una práctica que se venía fomentando en la ciudad, es importante reforzarlo como línea particular de tratamiento. Actualmente estamos generando un plan de trabajo específico, indicadores y geolocalización de unidades, y acciones específicas sobre la temática”.

Una de las iniciativas principales realizadas este año, fue el lanzamiento de la Campaña Mil Composteras, que está permitiendo a vecinos, vecinas e instituciones interesados en la temática, comprometerse para sumar dispositivos para compostaje domiciliario y/o comunitario en la ciudad.

Con esta campaña, el IDSR busca concienciar, informar y facilitar herramientas para que más personas puedan incorporar esta práctica en hogares e instituciones, fortaleciendo el modelo ambiental local con acciones que integran planificación estratégica e implementación territorial. 

Acciones
En el formulario inicial de la campaña “Mil Composteras” se anotaron 100 personas, con las cuales se está trabajando particularmente para poder acompañarlas en el proceso de compostaje.

Con quienes manifestaron interés se desarrolló un taller de armado de composteras, donde los participantes recibieron materiales y una guía paso a paso para construir su propia compostera. El objetivo fue que se lleven la unidad a sus hogares para empezar la práctica, y en breve serán visitados nuevamente para acompañar el proceso iniciado. 

Además se continúa fortaleciendo la red de compostaje, creada en el 2021, que cuenta con 50 miembros. Los interesados en sumarse a este espacio pueden solicitar unirse al (03492) 15597915.

Como parte de las actividades, se continúan visitando las empresas y las escuelas, para sumar composteras en espacios compartidos. En lo que va del año se sumaron 10 composteras nuevas.

También se continúa realizando el puerta a puerta donde además de informar a los ciudadanos cómo separar sus residuos, se explica cómo es el proceso de compostaje y se refuerza el mensaje con material informativo.

Articulación institucional
Por otra parte, en el marco del convenio firmado entre el municipio, el IDSR y Delterra, se avanzó una visita específica a más de 580 hogares en barrio El Bosque, para relevar puerta a puerta información específica sobre compostaje y en función de las respuestas y resultados poder trabajar específicamente con este sector para sumar hogares que realicen la práctica.

Durante las visitas, realizadas por los Promotores Ambientales del IDSR, se entregaron imanes informativos con consejos prácticos sobre qué residuos se pueden compostar y cuáles no, además de un código QR con guía para armar composteras caseras, acercando herramientas simples y accesibles, soluciones prácticas para que más familias incorporen el compostaje como hábito cotidiano, fortaleciendo la red local y promoviendo la gestión responsable de los residuos orgánicos.

Actualmente estos vecinos iniciaron la práctica y en breve también serán visitados nuevamente para acompañar el proceso iniciado. 

Una alianza estratégica
Delterra, es una organización sin fines de lucro fundada por McKinsey & Company en 2018, que trabaja en países del Sur Global como Argentina, Brasil e Indonesia. Su misión es promover la economía circular, mejorar la gestión de residuos y reducir emisiones de gases de efecto invernadero a partir de programas innovadores y escalables.

La articulación con Delterra permitió avanzar en distintas etapas: diagnóstico de la realidad local, diseño de una hoja de ruta y testeo de acciones piloto, para finalmente implementar un plan de transición que potencie la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

De este modo, Rafaela Sustentable sigue consolidándose como un eje prioritario de la gestión municipal, acercando a los barrios herramientas concretas para fomentar la separación en origen, el reciclaje y el compostaje, y construyendo junto a la comunidad un modelo ambiental sólido y participativo.

Te puede interesar
1

Controles gratuitos en la Plaza 25 de Mayo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales11/10/2025

Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.

Lo más visto