
Cuotas de colegios privados: Sturzenegger defendió la desregulación
Afirmó que dará previsibilidad para instituciones y familias


El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
Nacionales27/09/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El presidente Javier Milei retomó este sábado sus actividades oficiales en el país, tras su gira por Estados Unidos, en la que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump e intervino con un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
El mandatario encabezó este mediodía la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), un evento que se desarrolla en el predio de La Rural de Buenos Aires hasta el 30 de septiembre y que reúne a referentes internacionales del sector turístico.
Allí, Milei volvió a defender su política económica, dijo que es necesario una reforma fiscal y laboral y pidió “no aflojar” porque, aventuró, “estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”.
“Vamos por el camino correcto, no hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar. Sin embargo, también somos conscientes de que esto recién empieza. Estamos llevando a cabo la labor clave de construir los cimientos de un país exitosos. Cimientos que por definición suelen estar ocultos, pero en las cuales cualquier edificio no duraría en pie más que minutos o días. Esto último es una analogía que no le gusta a los políticos, ya que viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido”, remarcó el presidente.
De inmediato, siguió con la metáfora: “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo. Y ahora que los cimientos están firmes es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo".
Milei remarcó que para eso “es necesario sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos”, expresó que se necesita “una reforma fiscal para bajar impuestos” y que de esa manera Argentina “se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad”.
El discurso del Presidente duró alrededor de 15 minutos en los que remarcó que, en ese contexto, “tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes" ni “tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.
Junto al presidente llegaron a La Rural la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Turismo, Daniel Scioli.
El presidente destacó que “ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica al que la oposición promete volver impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona”.
“Emisión y devaluación empobrecen sistemáticamente a la población, el sector queda preso de una clientela con cada vez menos recursos”, dijo Milei y aseguró que “esto hace que mejorar la oferta no tenga sentido y se genere un círculo vicioso que nos lleva a cada vez menores ingresos y, por tanto, peores prestaciones”.
“Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas”, advirtió el presidente de la Argentina y explicó que “una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá ampliamente beneficiado en todos sus niveles”.
Por eso Milei remarcó: “Que estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos, no es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero. Ese es nuestro programa de gobierno, porque entendemos que si no hacemos esto, Argentina retrocede y será cada vez más difícil de recuperar”.
Milei llegó al país el viernes a las 10:16 por el aeropuerto Jorge Newbery, acompañado por la delegación oficial. Desde ahí se trasladó directamente a la residencia presidencial de Olivos. A su regreso, el mandatario prevé una agenda cargada que inicia este sábado.
La cita en Palermo marcó su reaparición pública en la agenda doméstica, luego de varios días en el exterior, y en un contexto de máxima expectativa por el rumbo político y económico del país.
Por lo pronto, el evento tiene características sectoriales. La futura directora de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais -una de las asistentes al foro- destacó en Infobae los atractivos y el potencial turístico de la Argentina. Pero no se descarta que Milei pueda deslizar algún mensaje sobre la campaña electoral y los sucesos de la última semana, con relación al auxilio norteamericano y la mejora de los indicadores macroeconómicos. De acuerdo a la información oficial, está previsto que Milei hable a las 12.
En cualquier caso, la Casa Rosada busca sostener la gobernabilidad ante una oposición desafiante y la incertidumbre cambiaria y financiera que sacudió al Gobierno en el último mes. El objetivo prioritario es llegar con la mayor fortaleza posible a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, que renovarán la composición del Congreso.
Con ese fin, las máximas figuras de La Libertad Avanza (LLA) se reunieron ayer para definir las nuevas estrategias de campaña. En el encuentro participaron figuras centrales de La Libertad Avanza (LLA): Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta de LLA; Santiago Caputo, asesor estratégico; Pilar Ramírez, referente del espacio en la ciudad de Buenos Aires; Santiago Viola, apoderado partidario; Sharif Menem, presidente de la juventud de LLA; e Iñaki Gutiérrez, responsable del área digital y de la cuenta de TikTok del Presidente.
La cúpula oficialista evaluó la situación interna del partido y delineó los próximos pasos. Fuentes del entorno, según reconstruyó Infobae, reconocen que la última palabra en las decisiones políticas importantes recae sobre Karina Milei, quien, tras regresar de Nueva York, aceleró la convocatoria a la mesa de campaña, alineando el equipo en vista del escenario electoral.
Aunque el ambiente de la reunión fue en general cordial, persisten tensiones internas. Llamó la atención la ausencia de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario y mano derecha de Karina Milei, que si bien estuvo presente en la Casa Rosada durante la jornada, no ingresó a la mesa política. Días antes, desde el entorno de Karina Milei, lo habían ratificado como pieza clave en el armado nacional y bonaerense, en respuesta a versiones que sugerían su desplazamiento en favor de Pilar Ramírez.
En contraste, sí participó Sharif Menem, el integrante más joven de la familia riojana, quien habitualmente colabora con Martín Menem en la Cámara de Diputados. Su inclusión en una reunión de alto nivel partidario se entiende como una señal de renovación generacional y de apuesta por ampliar el vínculo con los votantes más jóvenes.
La hoja de ruta electoral de LLA incluye intensificar la presencia territorial, especialmente en distritos clave para el recambio parlamentario. La primera escala de Milei en la nueva etapa será Tierra del Fuego. El presidente anunció personalmente en la red social X que el lunes próximo viajará a Ushuaia, donde participará de un acto en el polideportivo municipal junto a los candidatos locales: Agustín Coto, aspirante al Senado, y Miguel Rodríguez, quien busca una banca en Diputados. Esta provincia es uno de los nueve distritos donde se votarán tanto senadores como diputados.
El comando de campaña avanza con un plan para recorrer otros distritos. La estrategia busca reposicionar el perfil federal de Milei, en un intento por recuperar la iniciativa tras la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires ante el peronismo. En ese marco, se proyectan actividades en Córdoba y Corrientes, donde Milei ya tuvo intervenciones la semana pasada, y en grandes centros urbanos como Mar del Plata. Además, está confirmada una doble visita a Santa Fe y Entre Ríos para el viernes 3 de octubre, lo que evidencia el enfoque transversal con el que el oficialismo encara el tramo final previo a los comicios.
El Gobierno apuesta a encarar esta nueva fase apoyado en respaldos internacionales y las promesas de asistencia de Donald Trump y negociaciones de respaldo financiero con el Tesoro de Estados Unidos. Ante un mercado financiero aún inestable y con el Banco Central ajustando expectativas, desde la Casa Blanca entienden que la clave pasará por alcanzar algún grado de consenso con sectores opositores y gobernadores, una de las condiciones implícitas que habría planteado el gobierno estadounidense para destrabar recursos.
El cierre de campaña se realizará en Córdoba, con la expectativa de alcanzar el segundo lugar detrás de la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti, referente del peronismo cordobés. Hasta entonces, la prioridad de Milei y su comando político será reforzar los mensajes de gestión y proyectar una imagen de estabilidad y gobernabilidad de cara al 26 de octubre.
Fuente: Infobae.com



Afirmó que dará previsibilidad para instituciones y familias

Reclaman la aplicación de la Ley de Financiamiento

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya.

Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.