escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Deuda pública: el elefante en la habitación que nadie quiere ver

Un informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS alerta que la deuda nacional aumentó en promedio 6,4 mil millones de dólares mensuales. Se trata de un proceso que como contracara trae recesión y una caída de los ingresos del Estado

Provinciales20/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2025-09-20 at 11.56.20

Con la mira puesta en el equilibrio fiscal, el gobierno nacional llevó adelante desde que asumió un fuerte ajuste del gasto público, con recorte de las jubilaciones, las universidades, la ciencia y tecnología, el Garraham así como una notoria rebaja de los fondos para las provincias al punto que comprometió el funcionamiento del Estado. Sin embargo, la deuda pública aumentó en un promedio de 6.400 millones de dólares por mes. ¿Si no fue para generar inversión en infraestructura y tecnología que nos permita alcanzar el desarrollo económico y social, porqué se generó? Según un informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS el endeudamiento público estuvo impulsado por una estrategia financiera con importantes efectos sobre el sector productivo.

“Entre enero de 2024 y junio de 2025 la deuda pagadera en pesos se incrementó en 116 mil millones de dólares, a una velocidad promedio de 6,4 mil millones de dólares mensuales. Es el elefante en la habitación, un problema que está a la vista de todos pero nadie quiere reconocer”, señala Ignacio Trucco, investigador del CONICET y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS.

El informe destaca que el endeudamiento constituye una de las principales medidas de política económica del gobierno. Su objetivo principal es  apreciar el peso por la vía financiera y, de este modo, contener la inflación. Según DEMOS, la evolución de la deuda permite dimensionar el alcance de la estrategia de valorización financiera. “La dinámica de la deuda y su evolución puede ser contrastada con los esfuerzos económicos realizados por la población tanto en el plano de la economía pública (superávit fiscal) como en el de la economía privada (caída de la actividad)”, indica el trabajo. 

Efectos concretos
El investigador también advirtió sobre los efectos concretos de esta estrategia. “Además de debilidad macroeconómica este tipo de ciclos suponen una transferencia masiva de ingresos a los sectores financieros y de altos ingresos. A lo que debe agregarse que esto se produce particularmente a costa de las condiciones generales de vida de la población, la cual pierde capacidad de compra, servicios públicos, condiciones laborales, o incluso los propios puestos de trabajo o patrimonios asociados al cierre de las unidades económicas empresariales”, indicó.

“La descomposición de las variables macroeconómicas que se vio en las últimas semanas deja en claro que, al igual que en otras experiencias históricas, la sustentabilidad de un proyecto económico no se basa solamente en el equilibrio fiscal. Estos ciclos de apreciación financiera son intrínsecamente inestables y arrastran a las cuentas públicas a la emisión masiva de dinero fiduciario vía deuda pública”, concluye el trabajo.

Informe macroeconómico mensual
El análisis macroeconómico “La macro en la mira” busca contribuir como herramienta informativa y para la toma de decisiones en el ámbito productivo, político y de la comunidad en general. 

La publicación es de salida mensual, con acceso público y gratuito, que se encuentra disponible en la web del Centro Cultural y de Estudios DEMOS.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto
istockphoto-1199312830-640x640

Tiroteo en barrio 2 de Abril: un hombre ajeno al enfrentamiento resultó herido

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales04/11/2025

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.