
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Regionales26/08/2025Este martes se presentó en Santa Fe la 28ª Fiesta Provincial de los Ravioles de Ramona, que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la comuna, en el departamento Castellanos. El evento se ha consolidado como un almuerzo tradicional que exalta la identidad gastronómica y cultural de la región.
La actividad de lanzamiento se realizó en la Secretaría de Turismo Provincial, en la ciudad capital, con la presencia del secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; el director provincial de Turismo, Franco Arone; el presidente comunal, José Barbero; el cocinero del evento, Esteban Coraglia; y el coordinador de la fiesta, Juan Paruccia.
En ese marco, Arone destacó que “es una fiesta provincial muy importante porque dinamiza el turismo de Santa Fe, ya en su edición número 28, y se complementa con el turismo rural”. Y agregó: “Ramona es un pueblo único. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, lo reconoció el año pasado como el primer pueblo único turístico de la provincia, por su propuesta rural y por contar con prestadores que brindan servicios regulares para este tipo de eventos”.
Por su parte, Vergé subrayó que “el gobernador (Maximiliano Pullaro) nos encomendó hace un año ordenar el financiamiento con una Ventanilla Única de Eventos para este tipo de iniciativas. Lo hicimos más eficiente trabajando junto a cada municipio, comuna e instituciones de la provincia”. En ese sentido, remarcó que gracias a este sistema la Provincia aportó este año a más de 400 eventos.
Domingo en familia
El presidente comunal, José Barbero, señaló que “somos una pequeña localidad del departamento Castellanos y esta es la fiesta local más importante. Moviliza a muchas instituciones, como el Centro Cultural y Deportivo Ramona, el Grupo Scout San Ramón y la Comisión Parroquial, que vienen trabajando desde hace varios meses para hacer posible este evento”.
Asimismo, destacó que los visitantes podrán “revivir los primeros años de la localidad, cuando los inmigrantes compartían pastas, los domingos en familia y entre amigos, en un momento de encuentro y tradición que aún hoy se conserva”.
El histórico cocinero y creador de la celebración, Esteban “Titi” Coraglia, recordó: “Todo comenzó por una necesidad económica de la parroquia. Propuse cocinar ravioles, aunque nunca lo había hecho para tanta gente. Así nació esta fiesta que nos identifica y que con el tiempo se volvió familiar, reuniendo a parientes y amigos de otras localidades”.
A su turno, el coordinador Juan Paruccia señaló que “trabajamos para que todos se sientan cómodos, puedan bailar, disfrutar de la buena comida y pasar un día agradable”. Además, evocó que en una de las ediciones llegaron a cocinar 100.032 ravioles con la intención de ingresar al Libro Guinness: “Aunque todavía no tuvimos novedades, fue un récord para todos los ramonenses”.
“Doña Ramona”
Este año, además de las propuestas gastronómicas, musicales y de danza, se presentará el vino “Doña Ramona”, una etiqueta creada especialmente para acompañar la cocina local.
Menú y espectáculo
Como es tradición, serán 700 los comensales que podrán disfrutar de una cuidada propuesta: entrada de fiambres, selección de quesos con dips untables, ravioles con salsa mixta, bagna cauda y roquefort, postre helado artesanal y, por la tarde, torta alemana y pasta frola, acompañadas de café y mate cocido.
La animación estará a cargo de Marcelo Alejandro y se sumarán espectáculos artísticos sorpresa. El costo de la tarjeta fue fijado en $30.000 para mayores y $20.000 para menores. La capacidad es limitada, por lo que se recomienda reservar con anticipación a los teléfonos 03492-496006 o 03492-15599446 / 15303766.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Si bien afortunadamente no hubo más que pérdidas materiales, las llamas ocasionaron el principio de incendio en un tractor comunal que pudo ser extinguido, además de la rotura de un radiador en uno de los camiones comunales.
Oscar Cáceres, de 46 años, había sufrido graves quemaduras y falla multiorgánica tras el estallido de un tubo de oxígeno. El otro trabajador continúa internado en estado crítico.
El hecho ocurrió en la metalúrgica Saucuns Tresamet mientras se manipulaba un cilindro. La onda expansiva provocó daños en viviendas cercanas.
Según se conoció, el incremento forma parte de la actualización periódica que realiza la concesionaria.
El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de gestión Verónica Giussani, el secretario de intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de hábitat y medioambiente, Lourdes Vaudagna, participó de la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades santafesinas y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El Gobierno municipal aguarda la aprobación del Concejo para poner en práctica el desarrollo sostenible y ordenado de ese sector.
Según el informe mensual del SIES 107, la mayoría de los accidentes involucraron motos y se concentraron en jóvenes de entre 16 y 30 años. La franja horaria más crítica fue entre las 13 y las 18 horas y la zona Norte de la ciudad concentró más del 60% de los casos.
El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) resolvió este lunes rechazar la propuesta salarial presentada por intendentes y presidentes comunales en el marco de la negociación paritaria.
El municipio presentó los números que dejó en la ciudad el "Sueño Celeste", alrededor de $1.200 millones. El Intendente puso la lupa los aumentos de precios cuando se realizan este tipo de eventos. Escuchá el audio.
La pena se le impuso en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos y que fue notificada esta mañana desde los tribunales rafaelinos.