escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Rafaela Productiva 2031": ejes clave del sector privado para el desarrollo y crecimiento

El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región compartió su visión de largo plazo para atraer inversiones, generar empleo y consolidar el desarrollo regional. ¿Qué necesita de la clase política?

Locales23/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Rafaela 2
Rafaela 2

El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región lo tiene claro: "la ciudad se encuentra ante una oportunidad decisiva". El dinamismo de su entramado productivo, la madurez institucional de sus actores, la diversidad y resiliencia de sus empresas y el compromiso con el desarrollo local acumulado durante décadas constituyen ventajas competitivas que posicionan a Rafaela como una de las ciudades con mayor potencial para convertirse en un verdadero hub de inversiones, innovación y generación de empleo en la región centro del país.

Empresarios y comerciantes consideran que "es el momento de dar un paso más en esa dirección" y por eso proponen "articular tres iniciativas estratégicas" que, en conjunto, pueden marcar un punto de inflexión.

RÉGIMEN LOCAL DE INCENTIVOS A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

La competencia entre ciudades por captar inversiones es cada vez más intensa. Otras localidades ya han avanzado en esquemas locales de promoción, e incluso en adhesiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) promovido por el Gobierno nacional. Rafaela no puede quedarse al margen.

"Nuestra ciudad ya cuenta con una serie de fortalezas clave: capital humano, entramado pyme, instituciones técnicas, universidades, infraestructura en expansión y cultura productiva. Pero también necesita consolidar un marco institucional que brinde previsibilidad, competitividad y acompañamiento a quienes deciden apostar por su desarrollo aquí", indicaron desde el CCIRR.

El régimen que proponen puede incluir exenciones tributarias, simplificación de trámites, ventanillas únicas, asistencia técnica, y -sobre todo- un enfoque articulado con otras políticas públicas y herramientas disponibles. Esto no solo atraerá nuevas inversiones, sino que fortalecerá a las empresas locales, generando oportunidades para nuevos encadenamientos, redes de proveedores y empleo calificado.

"Rafaela tiene con qué. Lo que necesitamos ahora es visión compartida, diálogo institucionalizado y capacidad de ejecución. Consolidar a nuestra ciudad como referencia productiva regional requiere liderazgo, consensos y acción concreta. Los cimientos están. Es momento de avanzar".

NUEVO ESPACIO PÚBLICO - PRIVADO E INTERINSTITUCIONAL

Coordinación de un nuevo espacio público-privado e interinstitucional para la Rafaela productiva 2031.

Entendemos que es indispensable generar un ámbito estable, plural y estratégico donde se discuta, proyecte y priorice el desarrollo productivo del mediano y largo plazo. Un espacio que reúna al sector público, las entidades empresarias, el sistema científico-tecnológico, las universidades y otros actores, con el objetivo de construir una visión común hacia el año 2031.

Ese espacio debe permitir:

  • Identificar desafíos críticos y oportunidades emergentes.
  • Priorizar proyectos estratégicos.
  • Alinear programas y acciones concretas.
  • Articular herramientas locales, provinciales, nacionales e internacionales.
  • Impulsar una agenda territorial de desarrollo productivo que sea sostenida y ejecutable.

"La iniciativa INVEST Rafaela, que desarrollamos junto al Municipio, es una expresión concreta de esa mirada. Ahora es tiempo de profundizar y complementar ese trabajo con una visión más amplia, multisectorial y participativa".

CONSENSOS PARA EL SECTOR NOROESTE

El sector noroeste de la ciudad constituye una reserva estratégica para el crecimiento productivo, logístico y urbano de Rafaela. Su potencial es innegable. Sin embargo, su desarrollo exige una mirada renovada, pragmática y equilibrada, que permita compatibilizar el ordenamiento territorial con las condiciones necesarias para atraer inversiones.

En este sentido, resulta fundamental generar consensos en torno al modelo de desarrollo que se propone para esa zona, priorizando reglas claras, previsibles y viables, tanto desde el punto de vista jurídico como técnico, económico y ambiental. Promover el desarrollo del sector noroeste no solo implica habilitar suelo productivo, sino también crear condiciones de seguridad jurídica e infraestructura básica que alienten proyectos sostenibles en el tiempo.

"Este debate no debe evadirse ni postergarse: necesita ser abordado colectivamente, con participación de todos los sectores, entendiendo que las decisiones que tomemos hoy definirán buena parte del perfil económico y urbano de la Rafaela del futuro".

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA

Cualquier estrategia de desarrollo productivo requiere un entorno físico y logístico acorde. Por eso, resulta fundamental acelerar y coordinar la ejecución de obras clave, muchas de las cuales ya están proyectadas o en curso, pero necesitan ser gestionadas con prioridad y articulación:

  • Culminación de la Estación Transformadora Norte de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE).
  • Finalización del Gasoducto Regional Centro II y ampliación de la red de distribución de gas natural por redes.
  • Obras en el acceso oeste por ruta provincial 70.
  • Canalización de los canales noroeste y oeste.
  • Refuncionalización integral del microcentro y bulevares fundacionales, como estrategia de revitalización urbana; y fortalecimiento de los centros comerciales abiertos.
  • }Planificación de una zona específica para actividades logísticas, acompañada por la jerarquización del desvío del tránsito pesado.
  • Desarrollo del aeródromo local.
  • Fortalecimiento del Centro Logístico Internacional de Rafaela (CLIR) que la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx Rafaela) opera en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER).
  • Apoyo al desarrollo del Parque Industrial Fasoli (PIF).
  • Cada una de estas obras es, por sí misma, una política de desarrollo. Pero juntas, coordinadas y planificadas, representan la infraestructura habilitante para una Rafaela que quiera crecer, exportar, generar empleo y atraer capital e innovación.

LLAMADO DE ACCIÓN CONJUNTA

Desde el CCIRR reafirman su total disposición a trabajar en conjunto con el Municipio, con el Gobierno provincial, las universidades, el sistema científico y tecnológico, el sector agropecuario y todos los actores relevantes del entramado económico y social para avanzar en este camino. "Sabemos que el desarrollo no es tarea de un solo sector, y que solo será sostenible si se construye sobre la base del diálogo, el consenso y la acción coordinada", reconocieron.

Te puede interesar
photo_4909303552866889354_y_vga

La UNL presentó oficialmente al CURS ante autoridades de Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/07/2025

El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, quien brindó detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. Esta iniciativa consolida el crecimiento sostenido de la UNL en territorio.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-24-at-20.36.26-1-1536x691

Con tradición e innovación, la Rural de Rafaela prepara una expo que promete

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro25/07/2025

La Sociedad Rural de Rafaela lanzó la 118ª edición de la muestra que se realizará del 18 al 21 de septiembre. Su presidente, Leonardo Alassia, destacó la fusión entre lo histórico y lo tecnológico en una propuesta pensada tanto para el sector agropecuario como para toda la comunidad.