
El mensaje de Pullaro a Milei: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir"
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Provinciales25/06/2025Con un acto encabezado este miércoles en la ciudad de Santa Fe por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, la abogada Eva Cainelli asumió oficialmente como directora general de la Policía de Investigaciones (PDI). El cambio se da en el contexto del proceso de fortalecimiento de las estructuras operativas dedicadas a la investigación criminal, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
“Hemos tomado la decisión, junto a nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, de hacer este cambio que responde a una evolución natural de la gestión. No hubo ninguna situación puntual que lo precipitara. Es parte del proceso de transformación institucional que estamos llevando adelante”, sostuvo Cococcioni al poner en funciones a la nueva jefa de la PDI.
En ese sentido, el ministro adelantó que antes de fin de año el Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto de ley para transformar a la PDI en una segunda fuerza policial provincial, con estructura propia y separada de la Policía de Seguridad Pública. “Buscamos consolidar un cuerpo con un perfil netamente técnico, investigativo y enfocado en acompañar la labor de los fiscales en las causas penales”, remarcó.
Resultados concretos
Cococcioni valoró el trabajo realizado hasta ahora por la conducción saliente de la PDI, encabezada por el comisario general Natalio Marciani, quien será reemplazado por Cainelli. “Bajo su gestión, las investigaciones penales se activaron de manera sostenida. Hoy, en promedio, en este año y medio de gestión, todos los días hay 3,1 presos más en la provincia. Eso no se explica solo por detenciones en flagrancia, sino por investigaciones de calidad que derivan en prisiones preventivas y condenas”, destacó.
El ministro agregó que este crecimiento en las cifras es un indicador claro de un funcionamiento más aceitado del sistema de investigación criminal, en colaboración estrecha con el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Perfil y desafíos
Sobre la nueva directora, Cococcioni destacó que cuenta con un perfil eminentemente técnico, forjado en áreas investigativas y de inteligencia criminal. “Estamos convencidos de que su conducción, junto al equipo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Investigación Criminal, permitirá avanzar en los cambios estructurales que nos proponemos”, señaló.
Anticipó además que en el segundo semestre se terminarán de ajustar los detalles del proyecto de ley que redefinirá a la PDI como fuerza independiente, y que se intensificará el trabajo conjunto con el MPA.
Por su parte, la flamante directora Eva Cainelli expresó que asume el desafío “en un momento muy importante, en el marco de una reestructuración que permitirá contar con una policía más moderna, eficiente y acorde a las demandas actuales”.
“Apuntamos a una fuerza con más capacidad tecnológica, mayor profesionalismo y recursos humanos capacitados. Queremos brindar respuestas concretas a la sociedad, trabajando de manera prioritaria según las directivas del Ministerio Público de la Acusación, pero sin descuidar ninguno de los delitos que llegan a nuestra órbita”, explicó.
Cainelli subrayó que uno de los objetivos centrales es construir una policía de investigaciones independiente, con personal altamente especializado. “Vamos a reforzar la incorporación de recursos capacitados y también revisar la situación de agentes con perfil investigativo que hoy están en otras unidades, para fortalecer la PDI. Todo esto acompañado de mayor tecnología y mejores herramientas”, agregó.
Participación institucional
Del acto participaron el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres; y el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz. También estuvieron presentes el jefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado, y el subjefe, Daniel Filchel; autoridades de la PDI, miembros de la fuerza y funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
El gobernador realizó un balance favorable de la gira junto a funcionarios provinciales por Washington y Nueva York, donde mantuvo reuniones con organismos multilaterales, cámaras empresarias e inversores.
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.