
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Con alzas del 79% en vuelos de cabotaje desde Sauce Viejo y del 60% en internacionales desde Rosario, Santa Fe se consolida como un eje estratégico en el nuevo mapa aéreo federal.
Provinciales21/06/2025La provincia de Santa Fe reafirma su protagonismo en el mapa aerocomercial argentino, en un contexto de crecimiento sostenido del transporte aéreo a nivel nacional. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un nuevo récord histórico con 3.721.398 pasajeros movilizados en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 21 % respecto al mismo mes del año anterior.
Desde el Gobierno de Santa Fe liderado por Maximiliano Pullaro subrayan que estos indicadores no sólo reflejan una mayor movilidad, sino que tienen un impacto directo en la economía, el turismo, la producción y el empleo.
“La conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para todo el interior productivo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Este crecimiento responde a iniciativas orientadas a la desregulación del sector, la apertura de cielos y el fortalecimiento de la conectividad federal, que posibilitó que más de 150 mil personas vuelen al exterior desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires.
En este marco, los aeropuertos de Santa Fe se destacan por su dinamismo y expansión. El Aeropuerto Internacional de Rosario experimentó una suba del 60 % en vuelos internacionales, impulsado por la reactivación de la ruta directa a Lima, operada por Latam Perú. Esta conexión no sólo amplía las posibilidades de viaje para los santafesinos, sino que también posiciona a Rosario como un nodo clave de vinculación con América Latina.
Por su parte, el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la capital provincial, registró un aumento del 79 % en vuelos de cabotaje, reafirmando su recuperación tras años de estancamiento. “Este repunte se vincula con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, la incorporación de nuevas frecuencias y el crecimiento de la demanda regional”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Además, la ruta Rosario–Panamá, operada por Copa Airlines, mostró un crecimiento del 35 %, lo que evidencia la creciente demanda de conexiones internacionales desde el interior del país y el rol de Rosario como puerta de entrada y salida al mundo.
En lo que va del año, más de 20,7 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en Argentina, un 14 % más que en el mismo período de 2024. Cada mes ha superado al anterior, consolidando una tendencia de recuperación estructural del sistema aerocomercial.
Aeropuertos como modelo de desarrollo
La Provincia se proyecta como un hub logístico y turístico de referencia, con aeropuertos que, más que terminales de partida, son verdaderos motores de desarrollo. “Con estos resultados, Santa Fe no sólo se integra al proceso de modernización del transporte aéreo, sino que asume un rol protagónico en la construcción de un país más conectado, equitativo y federal”, concluyó Puccini.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.