
El mensaje de Pullaro a Milei: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir"
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Lo afirmó el Gobernador durante una recorrida por el departamento General López. Destacó que, en un contexto nacional adverso, “la provincia sostiene una histórica inversión en infraestructura gracias a una gestión austera y eficiente”.
Provinciales17/06/2025El gobernador Maximiliano Pullaro desarrolló este lunes una intensa agenda en el departamento General López, con actividades en Carreras, Melincué, Elortondo, Maggiolo, Hughes y Labordeboy. En ese marco, reafirmó que su gobierno sostiene el plan de obras públicas más ambicioso del país, a partir de una política de ahorro, austeridad y reorientación de los recursos públicos hacia inversiones estratégicas.
“Recortamos los gastos innecesarios de la política, y con ese ahorro financiamos obras que cambian la vida de la gente”, aseguró el mandatario provincial, quien estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Salud, Silvia Ciancio; la senadora provincial por el departamento General López, Leticia Di Gregorio; los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov; el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Verge; y los presidentes comunales de Carreras, Armando De Nenne; de Melincué, Yamila Galisso; de Elortondo, María Isabel Bosco; de Maggiolo, Juan Fetter; de Hughes, Mauricio Donati, entre otras autoridades.
Durante su mensaje, Pullaro destacó que el compromiso de su gestión es administrar los fondos públicos con responsabilidad y eficiencia, para que cada peso del Estado se traduzca en soluciones concretas para las localidades: “Sabemos que hay problemas económicos en cada familia, y entendemos que esos problemas se multiplican en una comuna, en una provincia o en el país. Por eso tomamos la decisión de ajustar donde había que ajustar: en la política y en los costos improductivos del Estado”.
El Gobernador detalló que, desde el inicio de la gestión, se redujeron los gastos operativos de los ministerios en un 40 % y los costos de la obra pública entre un 40 % y un 70 %. “Con esa administración austera, logramos liberar recursos que volcamos directamente en infraestructura en cada rincón de Santa Fe”, enfatizó. Gracias a esta política, la provincia mantiene en ejecución 1.860 obras, que abarcan rutas, viviendas, acueductos, cloacas, escuelas, espacios públicos y equipamiento comunitario. “No sólo mantenemos obras: vamos a terminarlas e iniciar muchas más. Lo que para otros es un freno, para nosotros es un impulso”, afirmó Pullaro.
En su recorrida por el departamento General López, el Gobernador visitó distintos frentes de obra, recorrió proyectos viales, cloacales y habitacionales, y encabezó entregas de aportes para emprendedores. También mantuvo reuniones de trabajo con autoridades comunales e instituciones locales, en una agenda de fuerte despliegue territorial y con el acompañamiento directo del gobierno provincial a las localidades y comunas de esa zona de la provincia.
“No venimos a prometer, venimos a hacer”
“El Estado tiene que estar presente, con planificación, con recursos y con respuestas. Y eso es lo que estamos haciendo: acercarnos, escuchar y cumplir”, señaló Pullaro y puso como ejemplo el caso del gimnasio cubierto de Carreras: “Nos dijeron que hacía 30 años que esta obra estaba inconclusa. Vinimos, nos comprometimos y la terminamos. Porque no venimos a prometer: venimos a hacer”.
El Gobernador también resaltó el rol del ministro Lisandro Enrico en la ejecución de los proyectos en la región y el acompañamiento de los legisladores del departamento: “Esta tarea se puede llevar adelante porque hay un equipo comprometido, con conocimiento del territorio y vocación de transformar”.
Para cerrar, Pullaro hizo un llamado a fortalecer la unidad entre el Estado y la sociedad para enfrentar las dificultades actuales: “Sabemos que los tiempos son difíciles, pero también sabemos que se puede salir adelante con esfuerzo, con responsabilidad y con un Estado presente. Por eso les pido que sigamos trabajando espalda con espalda, hombro con hombro, porque estoy convencido de que Santa Fe va a ser la provincia que ayude a poner de pie a la Argentina”.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
El gobernador realizó un balance favorable de la gira junto a funcionarios provinciales por Washington y Nueva York, donde mantuvo reuniones con organismos multilaterales, cámaras empresarias e inversores.
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.