banner app interiorPNG


Santa Fe abre la inscripción para padres adoptantes y busca ampliar la disponibilidad adoptiva

Hasta el 29 de mayo se podrá completar el trámite de manera online. Actualmente, hay más de 110 niñas, niños y adolescentes esperando una familia, en su mayoría mayores de 13 años y con alguna discapacidad.
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.10.28 PM

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), habilitó la inscripción online para quienes deseen postularse como padres adoptantes. El plazo para registrarse vence el 29 de mayo, y el proceso inicial se realiza a través del sitio oficial del gobierno provincial.

En conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, la directora del Ruaga, Adriana Bonelli, dio a conocer la situación actual del sistema de adopciones en Santa Fe. “Tenemos en estos momentos 114 niñas, niños y adolescentes en convocatorias públicas en condiciones de ser adoptados, y 44 más a quienes buscamos familias inscriptas recientemente”, detalló.

La funcionaria subrayó un dato preocupante: la mayoría de los niños y adolescentes en espera tienen más de 11 años, y el 90 % supera los 13. En contraposición, la disponibilidad adoptiva de los aspirantes actuales se concentra en menores de 8 años (85 %) y cae drásticamente en adolescentes (solo el 0,5 % acepta mayores de 13 años a nivel nacional). Además, un 92 % de quienes esperan una familia tiene alguna discapacidad o enfermedad.

“El contexto económico actual agrava la situación, ya que muchas personas creen que adoptar a un adolescente conlleva mayores costos por los tratamientos médicos”, explicó Bonelli. Y agregó: “Convocamos a que se amplíe la disponibilidad adoptiva. No se trata solo de un bebé”.

Cómo inscribirse
Los interesados deben completar el Formulario F1 en línea desde el sitio:  www.santafe.gov.ar/inscripcion-adopcion. Luego, tras asistir a los talleres obligatorios, se entrega el Formulario F2, junto con la documentación requerida: certificados de deudores alimentarios y de reincidencia penal, DNI, y en caso de matrimonio, el comprobante del vínculo legal.

Una vez entregada toda la documentación, se inicia el proceso de entrevistas (dos presenciales y una domiciliaria) que evalúan el contexto socioambiental del hogar.

El trámite es gratuito, no requiere abogado y está abierto a personas mayores de 25 años.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con las oficinas del Ruaga en Santa Fe, Rosario y Reconquista, o escribir a [email protected].

Te puede interesar