banner app interiorPNG


Oesquer: “No podemos seguir discutiendo entre nosotros mientras avanza el ajuste"

La CGT se reunió en el predio de Luz y Fuerza para conmemorar el 1° de mayo. Contundente discurso del titular de la central obrera local, Roberto Oesquer.
Captura de pantalla 2025-05-01 185851
Oesquer en pleno acto. Críticas al Gobierno y fuertes reclamos (Foto: Diego Camusso)

La sede de la CGT Rafaela fue escenario este jueves del acto por el Día Internacional de las y los Trabajadores, con la presencia de gremios, organizaciones sociales y dirigentes políticos. En un contexto de negociaciones tensas y complicadas entre los gremios y el Gobierno Nacional, el mensaje central fue claro: fortalecer la unidad del campo popular frente a las dificultades que atraviesa el país.

Participaron representantes de distintos sindicatos como UOM, Camioneros, Empleados de Comercio, UATRE, Luz y Fuerza y Sadop, además de agrupaciones sociales, estudiantiles y políticas. También asistieron concejales y referentes del peronismo local.

El acto fue encabezado por Roberto Oesquer, titular de la CGT Rafaela y secretario general de la UOM Rafaela, quien centró su discurso en un llamado a fortalecer la unidad del movimiento sindical. Señaló que no alcanza con declamar la unidad, sino que debe construirse en lo cotidiano: “La unidad no se declama, se construye todos los días en la calle, en los lugares de trabajo, en los barrios”. En ese sentido, pidió dejar de lado las diferencias internas y apuntó a la necesidad de reconstruir vínculos entre sectores que, en distintos momentos, se encontraron enfrentados. “No podemos seguir discutiendo entre nosotros mientras avanza el ajuste. Tenemos que priorizar lo que nos une, no lo que nos separa”, afirmó. También remarcó que la unidad no debe ser vista solo como una estrategia coyuntural, sino como una práctica sostenida. “No se trata de quién levanta más la voz o quién tiene más presencia en los medios, sino de poner el cuerpo donde está la necesidad”.

En cuanto a la situación económica, Oesquer destacó que el movimiento obrero debe ser un actor fundamental en la defensa de los derechos laborales y sociales. «Estamos mal, pero divididos es peor», advirtió, enfatizando que no se puede permitir que las diferencias internas debiliten la lucha de los trabajadores ante un panorama económico desafiante. Además, volvió a criticar al gobierno nacional por sus políticas hacia el sector. “Nos quieren débiles, nos quieren enfrentados. Pero no lo van a lograr si seguimos construyendo unidad. No podemos dejar que nos convenzan de que el enemigo es el compañero que piensa distinto”, expuso.

Durante su discurso, el dirigente también hizo una reivindicación de la historia del movimiento obrero y de sus conquistas “No vamos a permitir que nos quiten los derechos por los que tantos lucharon antes que nosotros”, expresó. Y pidió “estar a la altura del momento histórico” frente al deterioro social y el intento de avance sobre los derechos laborales según plantean desde los gremios.

Fuente: Castellanos

Te puede interesar