Alertan sobre medidas de prevención contra el dengue para quienes viajan durante el fin de semana largo

De cara al próximo fin de semana largo, la Dirección de Promoción y Prevención en Salud de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para quienes viajen a destinos donde hay circulación del virus del dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor también de zika y chikungunya.


Entre las medidas de prevención más importantes se destacan el uso de repelentes a base de DEET (con concentración mayor al 15%) o icaridina, los cuales deben aplicarse sobre la piel expuesta cada 4 a 6 horas, respetando un intervalo de 15 a 20 minutos tras colocarse protector solar. También se recomienda utilizar ropa clara y de mangas largas, colocar mosquiteros y emplear pastillas vaporizadoras en los ambientes donde se pernocte.
Las autoridades sanitarias remarcaron la importancia de mantener estas medidas incluso después del regreso del viaje, especialmente si se presentan síntomas compatibles con la enfermedad. “Al regresar, continuar usando repelente y estar atentos a cualquier síntoma para consultar rápidamente”, indicaron desde la cartera de salud.
Situación epidemiológica actual
En la última actualización correspondiente a la Semana Epidemiológica 17 (hasta el 26 de abril), se confirmaron 6.857 casos de dengue en la provincia. De estos, 6.630 son autóctonos, 77 están vinculados a viajes a zonas con circulación del virus (como India, Brasil y otras provincias argentinas) y 150 se encuentran en investigación.
Lamentablemente, se han registrado cuatro fallecimientos en lo que va de la temporada 2024-2025: un hombre de 79 años (Casilda), una mujer de 25, una niña de 14 meses y un hombre de 72 años (todos de Rosario). Tres de ellos fueron infectados por el serotipo DEN-2 y uno por DEN-1.
En cuanto a la distribución geográfica, los brotes más significativos se localizan en Rosario, Pérez (Departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal), aunque también se notificaron casos aislados en otras localidades.
Síntomas y signos de alarma
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La principal medida para evitar la enfermedad es eliminar los criaderos de mosquitos, es decir, recipientes con agua estancada, además de protegerse de las picaduras.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Ante su aparición, es fundamental no automedicarse (se recomienda solo paracetamol), hidratarse con al menos tres litros de agua al día y acudir al centro de salud más cercano, sobre todo si se pertenece a grupos de riesgo como menores de 2 años, adultos mayores, embarazadas o personas con enfermedades preexistentes.
Se debe acudir de forma urgente al médico ante signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado (de encías, nariz, orina o heces), vómitos persistentes o confusión mental.
Desde el Ministerio de Salud provincial recordaron que “la prevención es la herramienta más efectiva para reducir el impacto del dengue”, especialmente en un contexto de alta circulación viral como el actual.