
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Carla Deiana, candidata a constituyente provincial, y Tamara Real, candidata a concejal, visitaron radio ADN y charlaron en “Todo Sigue Igual”.
Locales01/04/2025En el marco de la campaña electoral y de cara a la elección del 13 de abril, representantes del Frente de Izquierda visitaron la ciudad para presentar sus propuestas. Carla Deiana, candidata a constituyente provincial, y Tamara Real, candidata a concejal, visitaron radio ADN y charlaron en “Todo Sigue Igual”. Durante la charla criticaron duramente la reforma constitucional impulsada por el gobierno y expusieron su postura sobre temas clave como la economía, la seguridad y la justicia social.
Uno de los ejes centrales de la charla fue el rechazo a la reforma constitucional promovida por el gobernador Maximiliano Pullaro, a la que consideraron "una maniobra para perpetuarse en el poder". "Rechazamos la reelección de Pullaro y cualquier gobernador. Es una reforma que refuerza a los ajustadores que nos vienen gobernando", sostuvo Deiana. Además, acusó a distintos sectores políticos de apoyar la medida de manera encubierta: "Desde el peronismo hasta el Frente Amplio por la Soberanía le dieron los votos".
Otro punto central de la agenda del Frente de Izquierda es la economía, en particular la gestión de los puertos. Deiana denunció el "descontrol" y el uso de estas instalaciones para el contrabando y otros delitos económicos. "Vicentín contrabandeaba granos triangulándolos a través de Paraguay para evadir impuestos. También aparecen buques con drogas camufladas en las exportaciones agropecuarias", señaló. Como solución, propuso la creación de "un consejo autónomo con participación de comunidades ribereñas, científicos, organizaciones ambientales y trabajadores".
En el ámbito local, Tamara Real expresó la necesidad de llevar "la voz de los trabajadores, los estudiantes y las disidencias" al Concejo Deliberante. "Desde el Frente de Izquierda queremos representar sus reclamos, como el acceso a la vivienda y la educación, el estado edilicio de las escuelas y la implementación del cupo laboral trans", afirmó.
Finalmente, Deiana lanzó duras críticas a las políticas de seguridad del gobierno provincial y nacional. "Antes de que Milei le pegara un palazo en la cabeza a una señora de 87 años en la puerta del Congreso, Pullaro ya había hecho su propia reforma previsional en Santa Fe, aumentando la edad jubilatoria de las mujeres y restringiendo el acceso al 82% móvil". También denunció que las políticas represivas "no sirven para desmantelar los búnkeres ni las redes narco, sino para criminalizar la pobreza y la juventud".
Para cerrar, ambas dirigentes invitaron a la comunidad a participar de una reunión abierta que se realizará esta tarde a las 18 horas en la Plaza 25 de Mayo. "Es una oportunidad para debatir cara a cara y conocer nuestras propuestas", concluyeron.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.