
Cuotas de colegios privados: Sturzenegger defendió la desregulación
Afirmó que dará previsibilidad para instituciones y familias


El Presidente aseguró que el indicador “sigue bajando” y apuntó contra el kirchnerismo. “Sigan llorando porque la gente de bien cada día le va mejor”, sostuvo.
Nacionales01/04/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El presidente Javier Milei celebró la baja en el indicador de la pobreza que alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada ayer por el INDEC.
“KUKA ESTO NO TE GUSTARÁ”, sostuvo a través de su cuenta de X, en la cita de un fragmento de una proyección que publicó la cuenta @TommyShelby_, que realiza una comparativa en base al crecimiento que pronostica, lo que daría que la pobreza para septiembre sería del 34,9%.
Eufórico por el descenso en el indicador, el libertario planteó: “La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo (tal como dicen Uds. con la gente adentro)”.
“Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad. Fin”, concluyó en un mensaje a la oposición.
El INDEC reveló además que 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país.
De este modo, el indicador registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el INDEC había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas. Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
Asimismo, el mandatario dedicó varios minutos a compartir elogios a su tarea de cuentas afines. “¿Somos conscientes de lo que está logrando nuestro presidente? Está logrando hacer en poco más de un año lo que nadie logró hacer en décadas. 2025, año de la Reconstrucción de la Nación Argentina. La Libertad Avanza”, sostuvo el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y fue destacado por el libertario.
“La CANASTA BÁSICA TOTAL CON LA QUE SE MIDE LA POBREZA SÍ INCLUYE EL GASTO EN ALQUILER DE LA VIVIENDA. El que diga que no lo incluye o bien desconoce como se calcula o miente para tratar de desacreditar las estadísticas oficiales de Argentina”, fue otro de los posteos que Milei optó por retuitear desde su cuenta.



Afirmó que dará previsibilidad para instituciones y familias

Reclaman la aplicación de la Ley de Financiamiento

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya.

Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.