
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


El precandidato a concejal por la Lista "Santa Fe Puede" destacó la importancia de la llegada del evento deportivo a territorio santafesino por primera vez. Los ODESUR se desarrollarán en septiembre de 2026 pero dejarán una infraestructura que se explotará más allá de la competencia internacional.
Locales16/03/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Con la presencia de funcionarios municipales y provinciales, Rafaela presentó de forma oficial los XIII Juegos Suramericanos 2026 que se desarrollarán en la Provincia de Santa Fe del 12 al 26 de septiembre del próximo año. El histórico evento contará con tres sedes: Rafaela, Santa Fe y Rosario.
Durante quince días, más de 4 mil deportistas competirán en un total de 52 disciplinas que se distribuirán en las tres ciudades. En el caso de Rafaela, serán poco más de 400 deportistas los que tendrán su oportunidad en ocho disciplinas: ciclismo de ruta, ciclismo mountain bike, ciclismo de velocidad, BMX, BMX Freestyle, Skateboarding, Boxeo y Pádel.
"Este evento no solo es una oportunidad para el deporte, sino para transformar nuestra ciudad, para proyectarnos al futuro", destacó el precandidato a concejal por la lista "Santa Fe Puede", Juan Scavino, recordando que el Gobierno Municipal, en colaboración con la Provincia de Santa Fe, lleva adelante tres ambiciosos proyectos: un estadio multipropósito para más de 3.000 espectadores, un velódromo cubierto y un parque regional para BMX y Skate.
En esa línea, Scavino resaltó el legado que significarán estas obras para la ciudad de Rafaela, las cuales no se limitan sólo a las instalaciones deportivas, sino también "a la mejora en la infraestructura vial, la iluminación y la forestación, que impactarán directamente en la calidad de vida de los rafaelinos".
Para albergar a los deportistas durante los quince días de actividad, se construirá una villa suramericana. Una propuesta que posterior al evento internacional se convertirá en unidades habitacionales para los rafaelinos. "Estos espacios permitirán, a futuro, la creación de nuevos barrios con características únicas, que ofrecerán más oportunidades para nuestras familias”, expresó Scavino.
“Como bien ha dicho el Intendente Leo Viotti, los Juegos Suramericanos representan una posibilidad única para el crecimiento de Rafaela. No solo en términos de infraestructura, sino también por las nuevas oportunidades que se generarán para seguir desarrollándonos como ciudad y consolidarnos como un referente para eventos internacionales", sentenció Scavino.
Los Juegos Suramericanos ODESUR 2026 marcan el inicio de una nueva etapa para Rafaela, una ciudad moderna, segura e integrada, que se prepara para recibir al mundo y seguir creciendo con los rafaelinos como protagonistas de su propio futuro.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.

Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.