Empresarios rafaelinos respaldan gestiones provinciales por obras energéticas
![obras](/download/multimedia.normal.a8635356bfb7d64c.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Autoridades del CCIRR se han manifestado a favor de las gestiones que la provincia de Santa Fe, en conjunto con Córdoba, impulsa ante el Gobierno nacional para avanzar con la ampliación del Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV.
![](/download/publicidades.imagxs.76109bca-c231-43de-bc66-03a9c765c346.webp)
![](/download/publicidades.imagen.935ccfcf9fe1b07c.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
Tal como fuera explicado en las notas remitidas al jefe de Gabinete de Ministros, las obras en cuestión resultan fundamentales para garantizar un crecimiento federal, coordinado y armónico del sistema eléctrico nacional, pues su ejecución permitirá mejorar la seguridad operativa del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), viabilizar nuevas inversiones en generación de energía en distintas regiones del país y fortalecer el abastecimiento eléctrico a los usuarios.
En particular, los dirigentes de la entidad destacaron la importancia de concretar el tendido de una línea de extra alta tensión entre Santo Tomé (Santa Fe) y Malvinas Argentinas (Córdoba), junto con sus obras complementarias. En este sentido, además de avanzar con la estación transformadora 500/132 kV en San Francisco, señalaron que es clave que se contemplen los siguientes enlaces interprovinciales de 132 kV, con sus respectivos nodos de conexión: Morteros - San Guillermo (38 km), San Francisco - María Juana (42 km) y San Francisco - Sunchales (70 km).
Gasoducto Regional Centro II
Del mismo modo, cobran relevancia las gestiones para destrabar la reactivación del Gasoducto Regional Centro II, una obra que ampliará sustancialmente la provisión de gas natural en Rafaela, Sunchales y Lehmann, entre otras localidades de la zona. Esta infraestructura, que cuenta con un importante nivel de avance, permitirá ampliar en 2 millones de m3/día la capacidad de suministro de gas en la región, lo que no sólo potenciará el desarrollo productivo sino que también favorecerá avanzar con la ampliación de la red de distribución para uso domiciliario, para satisfacer así las necesidades de suministro y demanda insatisfecha de 34.000 hogares.
En ese marco, generan expectativas las definiciones que dará el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), tras la audiencia pública celebrada hace unos días como parte de la Revisión Quinquenal Tarifaria. Según se informó, Litoral Gas SA propuso, dentro del plan de inversiones 2025-2029, finalizar y habilitar el proyecto denominado “Ampliación del Gasoducto Regional Centro II – Recreo / Rafaela / Sunchales Etapa 1” (en adelante GRCII). Al respecto, la memoria descriptiva del proyecto destaca que los montos de inversión estimados (alrededor de 9.120 millones de pesos más IVA) se encuentran sujetos a las incertidumbres propias de una obra iniciada en el 2016, con varios años de paralización y abandono.
El documento indica que “las condiciones definitivas dependen de los acuerdos que se alcancen con el Estado nacional y de los resultados de las tareas de relevamiento y verificación intrínsecas a la reconducción de un emprendimiento de las características del GRCII”.
Según expusieron los referentes de la compañía, la culminación y puesta en funcionamiento de las obras del GRCII es de relevancia estratégica para la región centro de la provincia de Santa Fe, con beneficio inmediato y directo en las ciudades de Rafaela y Sunchales, actualmente conectadas al sistema de distribución de gas natural por redes, con abastecimiento a través del Gasoducto Regional Centro existente. El proyecto del GRCII tiene como objetivo ampliar la capacidad operativa del mencionado Gasoducto Regional Centro y de los sistemas de distribución de las nombradas localidades, eliminando las restricciones que actualmente se presentan para la incorporación de la demanda insatisfecha. A su vez, la obra aporta caudales para el futuro abastecimiento a nuevas localidades de la región, actualmente no incorporadas al servicio público nacional de distribución de gas por redes (aunque esto requerirá de la previa ejecución de obras de infraestructura de expansión no incluidas en el proyecto).