
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Los costos acumulan una suba de 57,28% en los últimos 12 meses.
Economía05/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los costos del transporte de cargas aumentaron 2,62% en enero, acumulando una suba de 57,28% en los últimos 12 meses, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el dato del primer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó un avance respecto al registro de diciembre, cuando arrojó un aumento del 1,7% en los costos medidos durante dicho mes.
Al repasar el comportamiento de los costos en el inicio del nuevo calendario, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “se encuentra estrechamente relacionado con la menor inflación general y un contexto recesivo de ciertos rubros de la actividad económica”.
Además, sostuvieron que “la aplicación de los diferimientos de los impuestos específicos sobre los combustibles sigue siendo un factor clave que contribuye a moderar las subas del gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad”.
El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, el que tuvo la mayor variación fue Patentes, que registró un incremento anual del 70,5%.
Al mismo tiempo, el reporte del primer mes del año indicó que “en segundo lugar, se observó un incremento de 3,49% en Gastos Generales, que incluyen variaciones en servicios y alquileres mayoristas”.
El podio lo completó el rubro de “Personal–Conducción, que tuvo un incremento de 3,22%, vinculado con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, que contempla ajustes mensuales en la remuneración de los trabajadores del sector entre diciembre de 2024 y febrero de 2025”.
En lo que respecta a Combustibles, el relevamiento reflejó que “presentó una nueva suba de 2,63%, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, y Reparaciones un crecimiento de 2,49%”.
Por otro lado, puntualizó que “Costo Financiero (0,62%) y Peajes (0,30%) mostraron incrementos muy limitados, especialmente teniendo en cuenta que Peajes fue el rubro que lideró los aumentos en 2024 al (380%)”.
En tanto que los ítems vinculados a los equipos de transporte, como Material Rodante, Seguros, Lubricantes y Neumáticos, no presentaron cambios respecto de diciembre de 2024, según lo recogido por el ICT.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.