
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Los costos acumulan una suba de 57,28% en los últimos 12 meses.
Economía05/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los costos del transporte de cargas aumentaron 2,62% en enero, acumulando una suba de 57,28% en los últimos 12 meses, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el dato del primer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó un avance respecto al registro de diciembre, cuando arrojó un aumento del 1,7% en los costos medidos durante dicho mes.
Al repasar el comportamiento de los costos en el inicio del nuevo calendario, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “se encuentra estrechamente relacionado con la menor inflación general y un contexto recesivo de ciertos rubros de la actividad económica”.
Además, sostuvieron que “la aplicación de los diferimientos de los impuestos específicos sobre los combustibles sigue siendo un factor clave que contribuye a moderar las subas del gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad”.
El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, el que tuvo la mayor variación fue Patentes, que registró un incremento anual del 70,5%.
Al mismo tiempo, el reporte del primer mes del año indicó que “en segundo lugar, se observó un incremento de 3,49% en Gastos Generales, que incluyen variaciones en servicios y alquileres mayoristas”.
El podio lo completó el rubro de “Personal–Conducción, que tuvo un incremento de 3,22%, vinculado con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, que contempla ajustes mensuales en la remuneración de los trabajadores del sector entre diciembre de 2024 y febrero de 2025”.
En lo que respecta a Combustibles, el relevamiento reflejó que “presentó una nueva suba de 2,63%, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, y Reparaciones un crecimiento de 2,49%”.
Por otro lado, puntualizó que “Costo Financiero (0,62%) y Peajes (0,30%) mostraron incrementos muy limitados, especialmente teniendo en cuenta que Peajes fue el rubro que lideró los aumentos en 2024 al (380%)”.
En tanto que los ítems vinculados a los equipos de transporte, como Material Rodante, Seguros, Lubricantes y Neumáticos, no presentaron cambios respecto de diciembre de 2024, según lo recogido por el ICT.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las llamas avanzaron rápidamente sobre la extensa superficie de cultivo, generando preocupación entre los vecinos y productores de la zona.