
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Se trata de la señalética de 4.400 kilómetros de trazas pavimentadas. Las obras demandan trabajos de pintura y colocación de cartelería reglamentaria para contribuir con la seguridad y prevención vial.
Provinciales26/01/2025El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Provincial de Vialidad llevó adelante la apertura de sobres para las obras de señalización horizontal y vertical de toda el área de corredores pavimentados santafesinos. Se trata de la señalética de 4.400 kilómetros de trazas pavimentadas. Las obras demandan trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para contribuir con la seguridad y prevención vial.
Para el área que abarca las rutas de la Zona Norte Provincial, limitada al sur por la Ruta Nacional Nº 19 y al norte por la Provincia de Chaco, las obras cuentan con un presupuesto oficial de $ 3.598.306.550,78. Mientras que para el área que abarca las rutas de la Zona Sur con límites al norte por la Ruta Nacional Nº 19 y al sur por la Provincia de Buenos Aires, con un presupuesto oficial de $ 4.216.742.550,78. Cabe aclarar que dichos presupuestos son con base a valores del mes de Octubre 2024 y con un plazo de ejecución de 12 meses.
En la oportunidad, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, manifestó que “somos miles de personas que circulamos a diario por nuestras rutas provinciales, por eso las debemos mantener, dotarlas de los elementos de seguridad, de prevención y reglamentación para evitar accidentes. Estos trabajos buscan mejorar la transitabilidad en las zonas más críticas de los 4.400 kilómetros que tenemos bajo nuestra responsabilidad”.
Asimismo, Enrico destacó: "Las prioridades nuestras se basan en mejorar el estado de las rutas, por eso estamos impulsando distintas obras de pavimentación, repavimentación y reparaciones en todas las regiones de Santa Fe, es el objetivo que nos propusimos con el gobernador Maximiliano Pullaro. Y no solo las rutas provinciales, las que nos corresponden a nosotros por ley, también estamos insistiendo permanentemente para que Nación haga obras en las rutas nacionales que atraviesan la provincia".
A lo largo y ancho de la Provincia
Por último, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo subrayó que "el mantenimiento es lo más básico, si no cortamos el pasto, no acomodamos las banquinas, no conservamos la señalización como elemento fundamental de seguridad vial, cómo podemos pensar en avanzar en otras cosas”, remarcó el funcionario y declaró: “Estamos trabajando para que mediante esta licitación exista una empresa que desarrolle todas estas tareas en las distintas regiones de la provincia".
Las ofertas
Para el área que abarca las rutas de la Zona Norte Provincial se presentaron dos oferentes: la empresa VAWA S.A.C.I.C.I. cotizó $ 4.043.543.912,80; y una segunda oferta correspondiente a la firma BECHA S.A. que cotizó $ 3.426.850.692,00.
Mientras que para el área que abarca las rutas de la Zona Sur se presentaron las siguientes firmas: la empresa VAWA S.A.C.I.C.I. cotizó $ 4.700.571.412,80; y una segunda oferta correspondiente a la firma BECHA S.A. que cotizó $ 3.891.622.692,00.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".