
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
"Este trabajo de restauración no solo embellece nuestro patrimonio sino que reafirma el compromiso de nuestra gestión con la preservación de los bienes históricos de Rafaela, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestro legado cultural en todo su esplendor", expresó Leonardo Viotti.
Locales03/01/2025La Municipalidad de Rafaela avanza con los trabajos de restauración y pintura del muro de la fachada del Museo Histórico Municipal cuya superficie total abarca 420 metros cuadrados.
Esta labor es llevada a cabo por la Secretaría de Educación y Cultura y el Área de Arquitectura de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, liderada por la arquitecta Mónica Milanesio.
Dada la relevancia histórica del inmueble, ubicado en el centro histórico formador, junto a la Plaza 25 de Mayo, los bulevares fundacionales, la Catedral y el conjunto de los Ex Almacenes Ripamonti, el proyecto requirió de un estudio y análisis especial, por eso se informó oportunamente la intervención a realizar a la Comisión de Preservación y Conservación del Patrimonio Urbano..
Cabe destacar que el Museo Histórico Municipal está dentro del listado de Inmuebles protegidos de nuestra ciudad mediante el Decreto Nº 35204/11 y declarado Monumento Histórico Provincial por el Decreto Nº 0592-2000.
Por lo tanto, en primera instancia se enfocó en recuperar el muro con trabajos de restauración y reconstrucción de molduras dañadas, elementos ornamentales, columnatas y paños intermedios.
Según explicó la arquitecta Mónica Milanesio, se llevaron a cabo tareas de desprendimiento de pintura suelta, sellado de grietas, aplicación de enduido en sectores deteriorados y lijado, finalizando con la aplicación de un fijador sellador con protección hidrófuga para evitar filtraciones de agua.
La fase de pintura, actualmente concluida, consistió en la impermeabilización mediante tres manos de látex para exteriores: una primera mano diluida y dos manos finales puras. Para asegurar la calidad estética y patrimonial, la Comisión de Patrimonio Urbano seleccionó, tras pruebas en el muro, el color definitivo que hoy puede apreciarse.
Por último, está previsto para los primeros meses de 2025, llevar a cabo la restauración y pintura de las aberturas y rejas de la fachada, completando así el tratamiento integral de este edificio emblemático de Rafaela.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".