
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
“Colores que nos unen”, es una caminata por el centro de la ciudad. La actividad está inspirada en la tradicional fiesta de polvos Holi de la India y busca celebrar la diversidad, promoviendo un mensaje de unión y respeto.
Locales03/12/2024La Comisión Asesora Municipal de Discapacidad de Rafaela (COMUDIS) organiza una jornada en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, bajo el lema: “Colores que nos unen”.
Inspirado en la tradicional fiesta de polvos Holi de la India, la actividad busca celebrar la diversidad, promoviendo un mensaje de unión y respeto por los derechos de todas las personas. El evento consiste en una caminata por el Bulevar Santa Fe, de la que participan una gran cantidad de instituciones vinculadas a la discapacidad de la ciudad con sus respectivos concurrentes, música en vivo y el gran cierre con la explosión de colores, donde los participantes podrán sumarse al espíritu festivo lanzando polvos de colores biodegradables, simbolizando la riqueza de la diversidad.
Las instituciones convocadas a la actividad fueron las que forman parte de Comudis, las cuales trabajan en Rafaela con personas con discapacidad.
Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos y la plena participación de las personas con discapacidad, sino también para disfrutar de un encuentro lleno de colores y alegría, recordándonos que todos somos parte de una misma sociedad. (Con información de Rafaela Noticias)
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.