
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El subsecretario de Investigación Criminal de la Nación, Marcelo Romero, tildó de “payasos” a los cuatro sospechosos que se filmaron intimidando a la ministra de Seguridad nacional, el gobernador y los fiscales de Rosario
Nacionales03/12/2024El subsecretario de Investigación Criminal de la Nación, Marcelo Romero, se manifestó sobre el video con amenazas contra el gobernador Maximiliano Pullaro, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y los fiscales de Rosario.
Si bien remarcó que hay una investigación en curso y que se extremaron los recaudos, tildó a quienes se filmaron de “payasos” que “se quieren dar cartel propio”.
“Hay una investigación a cargo del fiscal (Carlos) Stornelli y de la jueza federal (María Romilda) Servini en los tribunales de Comodoro Py. La investigación se mantiene en reserva, pero se está avanzando, no sé si con las identidades, pero sí con desde donde pudo haberse emitido este video”, explicó el funcionario nacional.
Además, Romero planteó que una de las hipótesis que se maneja es que efectivamente haya parte de la banda de Los Monos asentándose en el conurbano bonaerense, pero también remarcó que se analiza la posibilidad de que quienes se filmaron quieran “aprovechar la movida y se quieran dar cartel propio”.
“Nosotros no queremos darle entidad a estos payasos, pero tampoco los soslayamos. Esto generó temor en la población, en la gente honesta, que somos la inmensa mayoría del país. Hablamos de crimen organizado o mafias, no se puede ser improvisado”, advirtió.
Sobre el video, también advirtió que se puede tratar de “cuatro energúmenos facinerosos con veleidades de extra de la Casa de Papel”. “No nos van a intimidar ni van a hacer cambiar el rumbo ni, muchísimo menos, cambiar un ápice de lo que se está haciendo en Santa Fe y en el resto del país”.
“Creemos que lo que más molesta a estas bandas es la quita de poder y territorio en las cárceles. Hasta hace muy poco desde las cárceles federales las personas que estaban detenidas de alto riesgo manejaban vía celular toda su tropelía y esto se está terminando a raíz de las decisiones del Ministerio de Seguridad, del Servicio Penitenciario Federal y por supuesto de la Justicia que acompaña porque no se pueden tomar decisiones políticas si no hay un apoyo de los jueces y los fiscales”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
La Policía de Investigaciones detuvo a Ernesto Fabián Quintana, acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.