
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial desarrolló un encuentro de jueces de faltas de la provincia en la que se trabajó en la actualización y unificación de los procedimientos y criterios de aplicación en control y juzgamiento de infracciones.
Provinciales01/12/2024Con el objetivo de actualizar y consolidar los criterios en torno a los procedimientos y lógicas de aplicación en las tareas de control y juzgamiento de infracciones en rutas santafesinas, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo un encuentro de Jueces de Faltas de los Municipios y Comunas que operan el Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (SIJAI). En este contexto, las autoridades de la APSV presentaron el Botón de pago, una nueva herramienta digital que permite consultar las infracciones de tránsito y abonarlas en línea de manera ágil y segura.
“Los jueces de falta son parte fundamental de la política de seguridad vial para determinar y dar sentencia a las infracciones de tránsito. Este espacio de intercambio nos permite analizar situaciones cotidianas para fortalecer el juzgamiento de infracciones”, remarcó el secretario de la APSV, Carlos Torres, tras el encuentro que tuvo lugar en el salón Festram de la ciudad de Santa Fe y también contó con la presencia del secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; del director del Centro de Formación Agencia Nacional de Seguridad Vial Axel Dell’Olio; además de personal técnico y jueces de faltas de municipios y comunas.
DIGITAL, ÁGIL Y SEGURO
Durante el encuentro se explicaron algunas herramientas innovadoras que redundan en beneficios para los usuarios, como el Botón de pago. Este avance digital ya está disponible en la web oficial de la Provincia y permite a los ciudadanos acceder fácilmente a sus actas de infracción y procesar el pago de manera ágil y segura. En este sentido, cabe señalar que las actas que se encuentran disponibles en la plataforma para ser liquidadas a través de esta modalidad son las manuales, por exceso de velocidad constatadas por la APSV, por exceso de velocidad constatadas por municipios y comunas, y aquellas labradas con PDA por la Policía de Seguridad Vial en rutas de la provincia de Santa Fe.
Los usuarios pueden acceder a esta plataforma ingresando a: www.santafe.gob.ar/juzgadovirtual/consultaInfraccion.do?method=inicio.
JUZGADOS DE FALTAS HABILITADOS
Santa Fe cuenta con 102 juzgados de faltas en los que sus respectivos jueces gestionan, juzgan y resuelven las causas contravencionales derivadas de actas de infracciones de tránsito labradas sobre rutas de la provincia. Por su parte, el Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (Sijai) tiene como principal objetivo registrar toda la información provincial de antecedentes de tránsito en una única base centralizada.
Esta herramienta, además, permite unificar los procedimientos y criterios de aplicación en las tareas de control y juzgamiento de infracciones, reducir índices de incumplimiento de penas, y por ende, lograr mayor efectividad en la aplicación de la ley. Por último, brinda mayor transparencia y legitimidad a todo el sistema de control, dotando al usuario de herramientas de servicios para garantizar el cumplimiento voluntario de las infracciones.
Además, la Provincia tiene a disposición el Juzgado Virtual, una herramienta de servicios que permite al usuario consultar en forma simple y segura la información personal de sus infracciones de tránsito provinciales, reimprimir notificaciones, y generar los cupones de pago que permitan cancelar las infracciones de forma voluntaria, en cualquier instancia del procedimiento. El Juzgado Virtual contribuye a dotar de mayor transparencia y legitimidad a todo el sistema de control, por cuanto permite al usuario verificar las consecuencias de su conducta vial, a través de una base de datos única y centralizada provincial.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.