
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Gobierno oficializó la medida mediante la publicación en el Boletín Oficial.
Nacionales26/11/2024El Gobierno Nacional simplificó el procedimiento para la autorización de aeronaves de hasta 19 plazas en pos de potenciar el mercado aerocomercial argentino con aviones de menor porte que puedan operar rutas aéreas entre localidades pequeñas.
La medida, oficializada este nartes a través de la publicación en el Boletín Oficial, tiene como objetivo diversificar el transporte aéreo, aumentando la conectividad en el interior del país e impulsando el desarrollo de las economías regionales, informaron oficialmente.
La Resolución, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado permitirá a las empresas realizar las actividades aerocomerciales de forma más ágil y dinámica para servicios de transporte aéreo no regular, nacional e internacional, tanto de pasajeros como de cargas.
Con este nuevo proceso, las empresas podrán solicitar la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) por una única vía, ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de forma ágil y rápida, facilitando la obtención de la autorización y evitando burocracias administrativas que dilatan los procesos.
Hasta ahora, las empresas debían solicitar dos autorizaciones por separado para poder comenzar a operar: la autorización aerocomercial, que demoraba 30 días, y la autorización del CESA, que requería otros 90 días para completarse.
A partir de esta nueva disposición, las solicitudes de autorización se podrán presentar y gestionar simultáneamente en una única ventanilla, lo que reducirá el tiempo total del trámite y aumentará la agilidad y eficiencia en la obtención de las autorizaciones.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.