
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


En medio de una creciente confianza inversora, los ADR avanzaron más del 8% en Nueva York.
Economía19/11/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Mientras fue feriado en la Argentina, los activos de empresas locales que cotizan en Nueva York subieron más del 8%.
Los ADRs cerraron con alzas de hasta 8,8% por parte del Banco BBVA, seguido de cerca por Edenor (+8%), YPF (+7,8%), y Transportadora de Gas del Sur (+6,4%).
Wall Street busca recuperar una mejor dinámica, tras el tono más calmo reciente, ante lo cual los ADRs siguen escalando durante el feriado aprovechando el clima de optimismo aún reinante entre los inversores, indicaron analistas.
Los bonos cerraron la semana previa con ganancias de hasta 9% en la bolsa de Nueva York. Pese a esto en la plaza extranjera registraron bajas en promedio del 0,5%.
En ese contexto, sin embargo, el riesgo país medido por el banco J.P. Morgan se ubicó en 769 puntos básicos, mínimos desde julio del 2019.
El viernes se conoció el superávit financiero de octubre fue de $523.398 millones y ya acumula un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el año, anunció este viernes el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta oficial de X.
El titular de la cartera económica ya había adelantado que el superávit era "importante" y, este viernes, confirmó que el superávit primario (antes del pago de intereses) fue de $746.921 millones.
Mientras que, los intereses netos de deuda alcanzaron los $223.523 millones



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore