
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela una propuesta de la Comisión de Seguimiento de las obras, para el financiamiento que requieren estos caminos, permitiendo así que las inversiones no se pierdan.
Agro09/11/2024La iniciativa de mejora y ripiado de los caminos rurales que tomó forma en la gestión provincial anterior, se comenzó a ejecutar en Rafaela a partir del mes de enero pasado. El alteo, cuneteado y aplicación de ripio tiene en el entorno de la ciudad ya un cumplimiento del 50 por ciento total de la obra.
En este contexto, mientras ya se trabaja en la tercera de las cuatro trazas seleccionadas, se presentó este jueves en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela una propuesta de la Comisión de Seguimiento de las obras, para el financiamiento que requieren estos caminos, permitiendo así que las inversiones no se pierdan.
“Convocamos a los productores que están dentro de la traza de los caminos a mejorar, para presentar una propuesta de cobro, que va a ser a través de la Municipalidad de Rafaela para que la contemplen quienes serán beneficiados de manera más directa. Se preparó un presupuesto y un prorrateo en relación a la superficie y distancia desde la traza, para no cobrar una tasa por hectárea”, explicó Horacio Albrecht, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela durante el encuentro.
“Unos 30 productores son los beneficiados, pero sobre todo con la mejora del camino 23 Norte y del Sur, se da un paso para servir a una futura área metropolitana, porque son de conexión con las localidades de Lehmann y Susana”. Lo que Albrecht enfatiza es que “los caminos son importantes no solo para los productores, sino para para la ciudad y para la zona”.
En noviembre de 2023 se dispusieron los 141 millones de pesos para la compra total del material necesario para el desarrollo de la obra, la cual se lleva a cabo con maquinaria y personal de la Municipalidad de Rafaela. Hacia adelante se quiere asegurar el mantenimiento de las trazas y siendo responsabilidad de los productores, es por eso que se hizo el cálculo y la propuesta presentada, teniendo en cuenta que el costo actualizado de la obra de ripio es de 36 mil dólares por kilómetro y su mantenimiento corresponde a un diez por ciento de ese total.
La presentación realizada por Gustavo Pieroni, del equipo de la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de Rafaela, Patricia Imoberdorf, indicó que con 17,09 kilómetros de distancia entre los cuatro caminos de la periferia de la ciudad, se deberían contar con 61.531 dólares al año para poder asegurar las obras requeridas.
En un cálculo que sólo incluye a los productores frentistas y a los que serán beneficiados hasta un kilómetro de las trazas, podría representar para quien más superficie de castastro tiene 1.860 dólares al año, hasta 60 dólares anuales para quienes menos tierra poseen y a más distancia están del ripiado.
El Camino 23 Norte (continuación del tránsito pesado) y el 27 Norte (Bv. Lehmann desde el Autódromo) están concluídos, mientras que ahora se trabaja en el inicio del alteo del 23 Sur, continuación del Bv. Irigoyen desde la calle Colombia y hasta el límite con Susana, mientras quedará pendiente el Camino 23 Sur, desde la calle Misiones, que requerirá ensanche.
De todas maneras, la Comisión y el Municipio no descartan contar con el aporte de empresas que también serán beneficiadas por las obras, con lo cual se podría bajar la carga económica para los productores.
Según se indicó los pagos deberían comenzar a darse con el inicio del nuevo año, para ya comenzar con el mantenimiento de los dos caminos que ya están concluídos.
De acuerdo al bajo número de productores presentes en el encuentro, se procederá al envío de comunicaciones por escrito de la alternativa a la que arribó la Comisión, para poder definir en el corto plazo la forma de recaudación y pago.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.