
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La ministra de Seguridad de la Nación utilizó sus redes sociales para afirmar que “se acabaron las narrativas de los grandes medios” y afirmar que “las encuestas ya no sirven como diagnósticos”.
Nacionales06/11/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó algunas “reflexiones” respecto al rol de la prensa en estos tiempos y afirmó que “los periodistas ya no son el cuarto poder”. “Se acabaron las narrativas de los grandes medios”, sostuvo.
En su cuenta oficial de la red social X, y luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, indicó que “las encuestas ya no sirven como diagnóstico ni como termómetro” y que “los métodos conocidos de medición de opinión pública quedaron atrás” porque no tienen la “capacidad de predecir” lo que van a votar los ciudadanos.
“No hay nada que supere el peso de la economía. El bolsillo sigue siendo el factor clave para la mayoría de los votantes. El capitalismo sigue vivito y coleando, sigue siendo la estructura económica predominante y atractiva”, aseveró.
Por otra parte, señaló que “los inmigrantes disfrutan del capitalismo cuando empiezan a trabajar” porque “encuentran en el sistema capitalista oportunidades que valoran y disfrutan”.
Para cerrar sus ideas, respecto a la relación de los medios de comunicación con las acciones políticas, tanto en Argentina como en el mundo, expresó que “los liderazgos fuertes y provocadores y el nacionalismo inteligente” lograron estar por encima de “los nuevos derechos promovidos por la izquierda”.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.