
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


Es el encuentro número 39. Se destacó la necesidad de un trabajo interinstitucional para abordar las complejas temáticas ambientales. Se destacó el valor de la cooperación con la ciudad alemana de Waldbronn y se realizaron presentaciones que promueven un enfoque comunitario y colaborativo hacia la sostenibilidad local.
Locales25/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, realizó la reunión número 39 desde que se conformó el organismo, en la sede de la Vecinal del Barrio Belgrano.
Frente a una realidad compleja, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajo articulado entre instituciones. Por eso se pone énfasis en este espacio plural y participativo que permite lograr proyectos en conjunto para fortalecer la gestión ambiental local.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “el consejo es un espacio que buscamos seguir enriqueciendo. Fuimos sumando instituciones y abordando nuevos ejes, y queremos fortalecer aún más la participación y el trabajo articulado, como respuesta a la demanda social y ambiental”.
En un primer momento el Instituto para el Desarrollo Sustentable informó sobre el proceso de cooperación técnica y el trabajo de intercambio que se viene realizando con Alemania (Waldbronn-Rafaela).
La Cooperación con Waldbronn existe desde el año 2022 en el marco del proyecto “Alianzas Municipales por la Sostenibilidad“.
En este contexto, equipos técnicos de la Municipalidad de Rafaela, han llevado adelante numerosos encuentros virtuales con enriquecedores intercambios sobre políticas públicas y acciones ambientales locales.
También recibieron la visita de la delegación de Waldbronn en Rafaela, y realizaron dos visitas a localidades alemanas para continuar con la colaboración técnica (2023/2024).
Este proyecto busca generar intercambios enriquecedores para la ciudad, incorporar conocimientos y sumar más proyectos de protección climática y de concientización ambiental. Es llevada adelante por la ONG alemana Engagement Global, que presta servicios para iniciativas de desarrollo sustentable. El proyecto, financiado 100% por Alemania, tiene cinco etapas y va a finalizar en los primeros meses del 2025. Permite abordar sistemáticamente los temas de la Agenda 2030 y anclarlos en la acción municipal, en el marco del trabajo articulado con UNRaf.
El temario del encuentro también incluyó un espacio de formación y actualización denominado "Medio Ambiente: una mirada desde la Laudato SI" a cargo de Juan Pablo Barberis representante del Obispado de Rafaela. La presentación se basó en la Laudato SI, una encíclica del Papa Francisco publicada en mayo de 2015, que se centra en el cuidado del entorno natural, de la casa común y de todas las personas. En la presentación, se pudo observar la visión de la Iglesia en relación a los temas ambientales que atraviesan el mundo entero. Y con el objetivo de aterrizarlos a las realidades locales, se mostraron algunos proyectos e ideas para poder implementar en la ciudad, en vinculación con diferentes actores de la sociedad rafaelina.
Seguidamente Rafael Barreiro, representante de la Federación de Entidades Vecinales, realizó una presentación para conversar en un primer momento acerca de lagunas, reservorios y canales; y luego sobre periurbano y la interacción ciudad - campo. De la presentación surgieron posibles vínculos para trabajo en conjunto entre organizaciones que representan el campo y la ciudad. Y la disponibilidad de la entidad para colaborar en la difusión y comunicación de las diferentes acciones que lleva adelante el IDSR en pos de la mejora continua en sus procesos y acciones.
Ambas presentaciones generaron consultas, intercambios y diálogos muy enriquecedores para potenciar el trabajo que viene realizando el Consejo Ambiental.
PRESENTES
Durante el encuentro estuvieron también presentes Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Sergio Sara por el Club 9 de Julio; Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela; Mariana Perez por el CCIRR; Carla Boidi y Ceferino Mondino por el Concejo Municipal, Rafael Barreiro por la Federación de Entidades Vecinales, Romina Romero por la Sociedad Rural de Rafaela, Dario Rossi de la Fundación CoCrear y Juan Zimmerman de Productores Unidos, todos miembros del Consejo Ambiental.



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.