
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


La ciudad fue convocada para disertar en el curso de "Formación en Eficiencia Energética y Energías Renovables" organizado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático. Participaron más de 130 personas de 50 municipios y comunas de todo el país.
Locales10/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La eficiencia energética es un concepto indivisible de la sustentabilidad ambiental, considerándose como el eje central para la reducción y utilización adecuada de la energía en todas las actividades de la vida cotidiana. En paralelo, la promoción y utilización de energías renovables permite transformar paulatinamente la matriz energética para así lograr la transición hacia energías bajas en carbono, con escasa contaminación.
Frente a esto, la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), organizó una formación que tiene como objetivo reflexionar sobre estas temáticas, además de compartir las acciones y proyectos de cooperación que se desarrollan en Argentina. Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se hizo presente para compartir su experiencia de trabajo, frente a más de 130 personas de 50 municipios y comunas del país.
Durante la presentación, denominada “Políticas públicas para la sustentabilidad energética”, Enrique Soffietti (director del IDSR) y Gisela Daniele (coordinación IDSR) hablaron sobre las acciones que se realizan en la ciudad para potenciar el uso de energías más limpias.
En este sentido se mencionaron numerosas iniciativas vinculadas con las energías renovables y eficiencia energética como: recambio de luminarias en la vía pública, reintegros por el uso de sistemas de energía renovable, cursos de capacitación sobre nuevas tecnologías para el uso eficiente de energía, ordenanzas para reglamentar el uso de transportes eléctricos sustentables, capacitaciones y ordenanza para construcciones sustentables y etiquetado de viviendas, inventario de gases de efecto invernadero y plan de acción de reducción de emisión de gases, trabajos de concientización y difusión, proyectos de energía colaborativa realizados en la ciudad, y el importante trabajo que se realiza con empresas y universidades para medición de huella de carbono y acciones de mitigación.
Soffietti, destacó: “Compartir la experiencia de Rafaela forma parte de la agenda de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable. La ciudad tiene una trayectoria importante de trabajo ambiental, que nos interesa dar a conocer para contagiar y seguir sumando compromisos con el cuidado ambiental. Estos espacios además de brindar herramientas y conocimientos, nos permiten visibilizar el camino recorrido, los desafíos y principalmente que la sustentabilidad es una decisión política”.
El curso, que se desarrolló de manera virtual, consta de 4 módulos desarrollados en 3 días. La ciudad participó del primer encuentro en una mesa compartida con Marcelo Luna, consultor; Ramón Parera, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Lincoln; Miguel Vanetti, Presidente Comunal y Alejandro Sosa, ex Presidente Comunal de la Comuna de La Rancherita y Las Cascadas.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.