
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


La ciudad fue convocada para disertar en el curso de "Formación en Eficiencia Energética y Energías Renovables" organizado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático. Participaron más de 130 personas de 50 municipios y comunas de todo el país.
Locales10/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La eficiencia energética es un concepto indivisible de la sustentabilidad ambiental, considerándose como el eje central para la reducción y utilización adecuada de la energía en todas las actividades de la vida cotidiana. En paralelo, la promoción y utilización de energías renovables permite transformar paulatinamente la matriz energética para así lograr la transición hacia energías bajas en carbono, con escasa contaminación.
Frente a esto, la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), organizó una formación que tiene como objetivo reflexionar sobre estas temáticas, además de compartir las acciones y proyectos de cooperación que se desarrollan en Argentina. Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se hizo presente para compartir su experiencia de trabajo, frente a más de 130 personas de 50 municipios y comunas del país.
Durante la presentación, denominada “Políticas públicas para la sustentabilidad energética”, Enrique Soffietti (director del IDSR) y Gisela Daniele (coordinación IDSR) hablaron sobre las acciones que se realizan en la ciudad para potenciar el uso de energías más limpias.
En este sentido se mencionaron numerosas iniciativas vinculadas con las energías renovables y eficiencia energética como: recambio de luminarias en la vía pública, reintegros por el uso de sistemas de energía renovable, cursos de capacitación sobre nuevas tecnologías para el uso eficiente de energía, ordenanzas para reglamentar el uso de transportes eléctricos sustentables, capacitaciones y ordenanza para construcciones sustentables y etiquetado de viviendas, inventario de gases de efecto invernadero y plan de acción de reducción de emisión de gases, trabajos de concientización y difusión, proyectos de energía colaborativa realizados en la ciudad, y el importante trabajo que se realiza con empresas y universidades para medición de huella de carbono y acciones de mitigación.
Soffietti, destacó: “Compartir la experiencia de Rafaela forma parte de la agenda de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable. La ciudad tiene una trayectoria importante de trabajo ambiental, que nos interesa dar a conocer para contagiar y seguir sumando compromisos con el cuidado ambiental. Estos espacios además de brindar herramientas y conocimientos, nos permiten visibilizar el camino recorrido, los desafíos y principalmente que la sustentabilidad es una decisión política”.
El curso, que se desarrolló de manera virtual, consta de 4 módulos desarrollados en 3 días. La ciudad participó del primer encuentro en una mesa compartida con Marcelo Luna, consultor; Ramón Parera, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Lincoln; Miguel Vanetti, Presidente Comunal y Alejandro Sosa, ex Presidente Comunal de la Comuna de La Rancherita y Las Cascadas.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.