
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


En el marco del programa “Biciescuelas Argentinas”, ocho integrantes del municipio realizaron capacitaciones virtuales y presenciales, para poder implementar el proyecto en la ciudad. Rafaela es la primera ciudad de la provincia en adherir a esta iniciativa, que impulsa el uso de la bicicleta en niños entre 2 y 11 años, en espacios lúdicos de aprendizaje, potenciando la movilidad sustentable.
Locales07/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Bajo la premisa de que el cambio en los hábitos de movilidad hacia modos con menor impacto ambiental y climático, resulta fundamental, el pasado mes de septiembre, la Municipalidad de Rafaela se sumó al programa “Biciescuelas Argentinas”. Una iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años, para que la incorporen como medio de transporte seguro, cotidiano y amigable con el ambiente.
En estas bicicletas, el aprendizaje se desarrolla en un espacio lúdico-recreativo, emplazado en un sector público, diseñado y adaptado con los elementos acordes para la enseñanza, a cargo de instructores. El objetivo es que los niños puedan aprender a andar en bicicleta, subirse, ganar equilibrio, maniobrar, frenar, conocer el rodado y las formas de utilizarla de manera segura.
A nivel local, el proyecto involucra a integrantes de las Secretarías de Deporte y Salud, Gobierno y Modernización, Educación y Cultura, y al Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, que serán responsables de implementar los espacios de aprendizaje y se han estado formando en temas pedagógicos, de seguridad y aspectos ergonómicos.
La capacitación virtual constó de ocho encuentros y una capacitación presencial de dos días, realizada en la ciudad de Buenos Aires por formadores especializados de Biciescuelas Argentinas y la Fundación Expoterra. Las personas que participaron de ambas instancias, cumplirán el rol de instructor/a en las Biciescuelas de Rafaela, cuando se lleven adelante en la ciudad.
Recordemos que “Biciescuelas” es una propuesta que será pública y gratuita. A partir del montaje de un espacio que contará con una serie de elementos y materiales, niños y niñas aprenderán a usar la bicicleta. La participación del Municipio consiste en acompañar el proceso aportando datos, gestión de recursos y la activación del circuito.
Los elementos utilizados en los espacios de aprendizaje, como las bicicletas, los cascos, y aquellos necesarios para crear el circuito recreativo, fueron analizados y elegidos para garantizar la perdurabilidad, la seguridad y comodidad.
Es una iniciativa de movilidad sostenible desarrollada en colaboración con los municipios del país, en el marco del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
ETAPAS
Primero se firmó la carta de compromiso y se conformó el equipo de trabajo que llevará adelante el proyecto en la Ciudad. Luego, iniciaron las capacitaciones virtuales en septiembre y para finalizar, se concretó la formación presencial en la ciudad de Buenos Aires, donde 4 integrantes del municipio participaron.
Lo que sigue es el lanzamiento del programa a nivel local, que será el próximo noviembre. Y después, sumar la propuesta a la agenda de actividades locales, para que las Biciescuelas Argentinas se desarrollen en diferentes lugares y sectores.
En Argentina, son 10 los municipios que integran dicha campaña y Rafaela es la primera ciudad en la provincia de Santa Fe en formar parte de la iniciativa.
Para más información se puede visitar @biciescuelas.ar o https://www.biciescuelas.ar/



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.