
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
Ocho agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe fueron imputados por apremios ilegales ocurridos durante requisas realizadas en los penales de Pérez y Piñero. Interviene Unidad de violencia Institucional.
Provinciales01/10/2024Ocho agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe fueron imputados este lunes por apremios ilegales concretados en requisas realizadas en los penales de Pérez y Piñero.
Según informaron desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA), las audiencias se realizaron en libertad en sede de Fiscalía por apremios ocurridos en requisas realizadas el 2 de marzo de este año. En la causa interviene la Unidad de Violencia Institucional, a cargo de la fiscal Karina Bartocci.
El 18 de marzo de este año, se conocía que el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP) de Santa Fe había presentado denuncias ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por delitos de torturas, vejaciones y hurto agravado, contra internos de la cárcel de Piñero y de Pérez.
De acuerdo a lo informado por el organismo, los delitos se habrían producido en los pabellones 7, 8, y 23, de la Unidad Penitenciaria Nº11 de Piñero, y del pabellón 2 de la Unidad Penitenciaria Nº16 de Pérez. También aseguraron que los denunciantes manifestaron que, durante requisas realizadas en esos pabellones, fueron objeto de vejámenes y tratos crueles y degradantes. Además, se intentará establecer si estas situaciones se dieron luego de la balacera a un colectivo que trasladaba penitenciarios.
"Varios de ellos reportaron casos de sustracción y destrucción de elementos personales", agregaron en el texto y aclaran que las presentaciones estuvieron acompañadas de material y documentación respaldatoria a las denuncias.
En las denuncias, el SPPDP solicitó también la aplicación del protocolo de Estambul (conjunto de normas internacionales para documentar la tortura y sus consecuencias) y ha instado al MPA a que tome medidas de prueba urgentes como convocar a las víctimas para recabar más información, identificar al personal penitenciario involucrado, entre otras
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.