
Votó Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"
El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.


Una lesión cutánea en un hombre de Sri Lanka alertó a las autoridades sanitarias. El paciente fue sometido a una prueba PCR, que arrojó un resultado coincidente con la varicela. El barco estuvo varado bajo protocolo.
Provinciales21/08/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El tripulante asiático que arrojó síntomas compatibles con la viruela símica no está contagiado. Su posible caso de viruela del mono hizo detener a un buque en San Lorenzo, por protocolo sanitario. La afección del hombre oriundo de Sri Lanka sería varicela.
La provincia confirmó que la prueba PCR a la que sometieron al paciente arrojó un resultado no coincidente con la viruela. El procedimiento se llevó a cabo en Rosario y su resultado negativo hizo que no sea necesario enviar la muestra al Laboratorio Malbrán, institución que centraliza las pruebas.
Las autoridades sanitarias santafesinas habían encendido la alarma en la tarde de este martes cuando en el buque Inna-Lotte detectaron a un tripulante oriundo de Sri Lanka con lesiones compatibles con las de la viruela del mono.
El presunto contagiado había subido a la embarcación en Brasil y se dirigía junto a la tripulación al puerto de Bunge, en la localidad de Puerto General San Martín, confirmaron autoridades gubernamentales de San Lorenzo.
Por la señal de alerta, las autoridades nacionales activaron entonces el Protocolo de Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (ESPII), y solicitaron control médico a bordo.
Tras eso, al paciente se le tomaron las muestras pertinentes, que fueron analizadas en las primeras horas del miércoles en un efector de Rosario. El resultado dio negativo y según pudo saber este medio, la patología que afecta al tripulante es otra enfermedad que genera lesiones en la piel.



El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.

La tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo reunió a 350 empresas de todo el país en Rosario, con 100 mesas simultáneas y 8 horas continuas de actividad.

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.



La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.

La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.