
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
La compra se enmarca en el plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”. El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, destacó que “Santa Fe es la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento".
Provinciales17/08/2024En el marco del plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis, es decir 80 mil esquemas, de vacunas contra el Dengue Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
Al respecto, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, indicó que “después de varios meses de trabajo conjunto y planificación con el único laboratorio, Takeda, que cuenta con su vacuna aprobada y disponible en el país, logramos firmar un acuerdo de abastecimiento, en función de la poca disponibilidad que existe. Pudimos comprar 160.000 dosis, siendo Santa Fe la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento”.
Las dosis “serán entregadas en etapas: la primera está prevista a fines de agosto, la segunda a principios de septiembre, y las restantes en octubre y noviembre”, detalló el secretario; y precisó que se “está trabajando en cuál va a ser la población objetivo en función de la estrategia nacional, y al mismo tiempo con una estrategia provincial, que la estamos definiendo junto a al gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud Silvia Ciancio”. En ese punto, Cunha recordó que el gobernador “decidió ya hace 3 meses comprar la vacuna, en función de las necesidades de la provincia y de la disponibilidad del laboratorio”.
Por último, Cunha destacó “la importante inversión de la Provincia” para adquirir la vacuna; así como “el trabajo y la negociación con el laboratorio que nos permitió lograr una cantidad importante de dosis, ante la alta demanda que hay en Latinoamérica”.
OBJETIVO DENGUE
El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la vacunación es parte de una estrategia que estará acompañada por otras políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos y educación y comunicación para el cambio conductual.
Al respecto, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, recordó que “este verano tuvimos más de 60.000 casos detectados y una proyección mayor a 600.000 casos, y eso no nos puede volver a pasar”; y señaló que uno de los puntos esenciales del plan es el Fondo Dengue, que va a ayudar a municipios y comunas “en aquellas tareas extraordinarias que tengan, sobre todo en la prevención”.
Además, el plan prevé una inversión “muy importante para multiplicar la producción de repelente en el LIF; jornadas de capacitación; ampliar las referencias de salud en la provincia, para poder tener respuestas inmediatas”, detalló el secretario; y precisó que se ha adquirido “máquina de arrastre individuales para que cada uno de los gobiernos locales la tenga al alcance de la mano cuando apenas aparece un brote para poder hacer el bloqueo y eliminar la posibilidad que haya un brote”.
“La idea es trabajar junto a los municipios, porque no podemos volver a padecer un brote como el que padecimos; por eso fue una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro que generemos el plan más importante que tiene la provincia de Santa Fe en su historia en esta materia, en el que se invertirán más de 8.000 millones de pesos para fortalecer los planes locales”, concluyó Cunha.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.