
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se exhibirá el patrimonio arquitectónico de la provincia de Misiones, específicamente de proyectos realizados entre 1955 y 1965, en los que participaron arquitectos reconocidos del país.
Locales07/08/2024El Gobierno municipal, la secretaría de Educación y Cultura, invita a la inauguración de la muestra temporaria “Misiones Moderna. 1955-1965” que se llevará a cabo este viernes 9 de agosto a las 20 en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Co-organizada por Bisman Ediciones y la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas y sede Rafaela, esta exposición, curada y producida por la cátedra “Arquitectura Moderna en Misiones” a cargo de los profesores Mario Daniel Melgarejo y Alina Bistoletti, bajo la dirección de su decano, Gabriel Biagioni, exhibirá maquetas y documentación de una decena de obras notables misioneras, construidas entre 1955 y 1965.
Cuenta además con el apoyo del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, el auspicio de Premecol, Stahli, Fundación Fraternitas, el aval de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), y de su Red de Museos Panamericanos (Red Mapa), y el acompañamiento de Desalvo.
LA MUESTRA
La serie de proyectos desarrollados en la década de 1955-1965 en la provincia de Misiones, tuvo como principal modalidad la de Concurso de Anteproyectos. El carácter nacional de la convocatoria permitió la participación de arquitectos que serían reconocidos luego por esas obras: Testa, Dabinovic, Gaido, Rossi, Soto, Rivarola, Winograd, Sigal, Vapñarsky, entre otros.
Rolando Schere destaca al carácter integral del plan: “Este fue el mayor operativo realizado en el interior del país bajo el sistema de Concursos, …implicaron una reflexión colectiva sobre la arquitectura regional, la respuesta a los condicionantes locales como el clima, y a las tecnologías compatibles: ladrillo, madera y piedra. El operativo tiene pocos antecedentes en Argentina”.
El patrimonio arquitectónico moderno de Misiones es un patrimonio en peligro, frágil y que no ha sido visualizado lo suficiente. El proceso iniciado por la cátedra con los alumnos como protagonistas, se encuentra en una instancia de extensión a la comunidad, que es la que finalmente debe ser la que valore y conserve en su conjunto.
VISITAS
La muestra permanecerá expuesta hasta el 15 de septiembre. Se podrá recorrer de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los domingos de 16:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.