
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
A once años de la explosión del edificio, este martes se inauguró el espacio en homenaje a víctimas y sobrevivientes. “Como todos los años, reiteramos la enorme deuda que tiene el Estado municipal y provincial con respecto a la causa”, remarcaron.
Provinciales06/08/2024Este martes se cumplieron once años de la explosión del edificio de Salta 2141, la tragedia que marcó la historia de la ciudad de Rosario provocando la muerte de 22 personas y más de 60 heridos. En el mismo lugar del derrumbe, este martes quedó inaugurado el memorial Salta 2141 “Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”.
Durante la inauguración del espacio de memoria, los familiares y sobrevivientes de la tragedia destacaron la importancia del lugar para “contar la historia a lo largo del tiempo, sin impunidad, sin complicidades ni corrupción. Con nombres y apellidos. Nada quedará escondido bajo los escombros, formará parte de la memoria colectiva de la tragedia más grande que haya sufrido la ciudad”, señaló Eleonora López, hermana de Carlos, uno de los fallecidos en la explosión.
“Hoy estamos para honrar la vida y la memoria de las 22 víctimas fatales como también de los sobrevivientes, aquí velaremos para que este espacio de memoria no se convierta en un espacio de olvido”, agregó la mujer.
Además del agradecimiento, los familiares de calle Salta también elevaron un fuerte reclamo para las autoridades provinciales y municipales. “Hoy contamos con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, como todos los años reiteramos la enorme deuda que tiene el Estado municipal y provincial con respecto a la causa”, remarcaron en el escrito.
“Como les solicitamos en aquellos tiempos, deberían haber tenido un rol mucho más activo en el reclamo de justicia, pudiendo constituirse como querellantes. Tampoco se gestionaron acciones políticas concretas como reclamar al Enargas y el Estado nacional, de quien depende la concesión de la empresa privatizada Litoral Gas, que brinda un servicio público tan peligroso como el suministro de gas a los hogares santafesinos”, profundizaron.
En ese sentido, también elevaron críticas hacia la empresa prestadora del servicio: “Nos parece mentira que dicha empresa siga prestando el servicio como si nada hubiera pasado, gracias a la impunidad que le otorgó el poder Judicial y la complicidad del poder Político”.
De forma simbólica, los familiares le entregaron al gobernador el informe de la Auditoría General de la Nación sobre lo ocurrido en Salta 2141.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.