
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Sería la primera vez en la historia. El personal del Servicio Exterior reclama que es “ilegal” y “confiscatorio” que deban pagar ese tributo sobre el plus que cobran por trabajar afuera del país. Primero advirtieron que iniciarán acciones legales y ahora preparan una medida de fuerza. En la Cancillería hay “revuelo” por la situación.
Nacionales24/07/2024Esta semana se conoció que la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) rechazaba la reglamentación del impuesto a las Ganancias (ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales) que eliminó la exención que regía para el personal diplomático que reside afuera del país. Fue mediante un comunicado de esa organización, en el que catalogaron de “ilegal” la medida y lo consideraron “confiscatorio”. Advirtieron que se preparaban para interponer acciones legales al respecto. Ahora el conflicto escala, dado que evalúan hacer un paro que afectaría al cuerpo diplomático de Argentina. Sería la primera vez en la historia que suceda.
En el comunicado la APSEN adelantó que planea recurrir a la Justicia para “defender a sus asociados”. Si bien los diplomáticos profesionales siempre han pagado impuesto a las Ganancias por sus salarios, el adicional por “costo de vida” cobrado por la asignación en el exterior estaba exceptuado. Pero a partir del Decreto que reglamentó el Impuesto a los Ingresos Personales contenido en la Ley de Medidas Fiscales, sancionada en junio, esa exención se revirtió.
En concreto, el planteo de APSEN es que el Artículo 9 del Decreto reglamentario deroga el Artículo 280 del Decreto 862/2019, que es el que les daba la excepción a los diplomáticos de pagar Ganancias sobre el sueldo en moneda extranjera. En ese punto reside el foco del conflict
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.