
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con importante participación de profesionales, la Municipalidad de Rafaela junto con el Instituto para el Desarrollo Sustentable y el Colegio de Arquitectos dieron comienzo al primer espacio de formación vinculado con las energías renovables. La temática abordada fue sobre sistemas de colectores solares y estuvo a cargo del Ingeniero Lucas Melegatti.
Locales07/07/2024En el marco del programa de Empleo Verde, y sobre la base del trabajo articulado con el Colegio de Arquitectos de Rafaela, la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo y el IDSR concretaron una capacitación sobre sistemas de colectores solares.
Con la participación de más de 20 profesionales matriculados, durante el encuentro realizado en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo 5, se intercambiaron conocimientos sobre: beneficios de este tipo de sistemas, ahorro energético y económico, y mejor aprovechamiento de los recursos. Fundamentalmente sobre el gran valor que tiene pensar la construcción en clave ambiental y sustentable.
También se explicó el proceso de reintegros, una normativa que en Rafaela se renueva por cuarta vez consecutiva y se ha convertido en una valorada política pública ambiental.
Este es el primero de tres encuentros que se realizarán a lo largo del año. Los próximos encuentros tratarán sobre paneles solares y aislamientos sustentables. Siempre con el objetivo de seguir fomentando espacios de formación vinculados con el cuidado del ambiente y promover el uso de energías renovables y la eficiencia energética en la ciudad.
La capacitación estuvo a cargo del ingeniero Lucas Melegatti, fundador de Enermel, empresa local de energías renovables enfocada en sistemas solares fotovoltaicos y térmicos que distribuye este tipo de tecnología en diferentes puntos de la región, y presta servicios en todas las etapas del proceso.
Trabajo articulado
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: "La idea era sumar al programa de Empleo Verde alguna actividad más vinculada con la construcción sustentable, involucrando a los profesionales que son los que desarrollan los proyectos y pueden ofrecer estas alternativas. Pensar la arquitectura teniendo en cuenta el cuidado del ambiente, haciendo buen uso de los recursos, es una tendencia y sobre todo una necesidad frente a la crisis climática".
Por su parte, el presidente del CAD5, Manlio Martinoli, expresó: "Como colegio tenemos el rol de capacitar a nuestros colegas brindándoles las últimas tecnologías. No nos podemos olvidar que nosotros como arquitectos somos una parte muy importante en el desarrollo de las ciudades. Tener en nuestra cartera de conocimiento la información que se brindó en el taller es fundamental. Y más en una ciudad como Rafaela que tiene incorporado el cuidado ambiental."
Además, Martinolli, resaltó que "lo principal es que podamos tener desde el desarrollo del proyecto todas las herramientas necesarias para pensar nuestros proyectos incorporando las energías verdes o energías renovables que son mucho más amigables con el medio ambiente".
Próximas capacitaciones
Los próximos talleres sobre paneles solares y aislamientos sustentables se realizarán en los meses de agosto y septiembre. Los mismos también estarán destinados a arquitectos matriculados.
A quienes realicen los tres cursos, se les otorgarán los certificados correspondientes con el aval del CAD5 y del municipio. Y se los incorporará al listado de profesionales formados en la temática.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.