
Humberto 1°: hallan muerto a un médico e investigan las circunstancias
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Están valuados en casi 4 millones de dólares. La droga viajaba en una camioneta y sus dos ocupantes quedaron detenidos. En el vehículo también había un fusil de guerra y municiones
Policiales02/07/2024Este lunes por la tarde, oficiales y suboficiales de Gendarmería Nacional Argentina del Escuadrón Vial San Justo realizaron procedimientos de Prevención Activa, llevando a cabo chequeos selectivos de personas y vehículos en tránsito sobre la ruta 11, a la altura de la ciudad de San Justo. En medio de estos controles, el conductor de una camioneta no frenó, desencadenando una intensa persecución que culminó con la aprehensión de los dos ocupantes tras una carrera a campo traviesa.
Luego de capturar a los dos hombres y, al revisar la camioneta, descubrieron 464 kilos con 770 gramos de cocaína, valuados en 3.712.000 mil dólares. Además, encontraron un fusil de guerra con cientos de municiones, teléfonos celulares y otros elementos incriminantes.
Los estupefacientes fueron sometidos a un narcotest ante testigos seleccionados entre los automovilistas que transitaban por la ruta nacional 11, confirmando que se trataba de cocaína.
LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis inicial de la investigación apunta a un Tránsito Aéreo Irregular. Se presume que la droga pudo haber llegado a territorio santafesino en una aeronave y fue lanzada desde el aire, siendo recogida posteriormente por los ocupantes de la camioneta. Su destino final parecía ser la ciudad de Rosario.
El valor estimado de la cocaína secuestrada se calculó partiendo del costo de un kilo de cocaína en territorio santafesino, que ronda los 8 mil dólares. Multiplicando este valor por los 464 kilos incautados, se obtuvo la cifra de 3 millones con 712 mil dólares.
La novedad fue comunicada a la Jefatura de la Región II de Gendarmería Nacional Argentina, que a su vez informó a la fiscalía y al juez federal en turno en la ciudad de Santa Fe. Las autoridades ordenaron que los dos aprehendidos permanezcan privados de su libertad, sean identificados y se les inicie un proceso judicial como presuntos infractores de la ley nacional de estupefacientes N° 23.737. Todo el material secuestrado, incluyendo los estupefacientes, las armas y las balas de guerra, continuarán bajo una estricta cadena de custodia mientras avanza la investigación.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Así fue ordenado a partir de un pedido realizado por la fiscal Lorena Korakis. El imputado tiene 18 años y sus iniciales son MSK. Cometió los hechos ilícitos entre el lunes y el jueves de la semana pasada.
La institución, presidida por el padre Alcides Zupo, sufrió más de una docena de robos en lo que va del año. En esta última ocasión, se llevaron vajilla, grifería y provocaron importantes daños materiales. La asociación funciona a pulmón y ya no sabe cómo enfrentar esta situación.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".