
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Dos proyectos presentados en la Cámara de Diputados rescatan el rol que jugó Santa Fe después de la Revolución de Mayo, su aporte al federalismo argentino y a la consolidación del estado nacional. En la segunda mitad del año se realizará una jornada con especialistas.
Provinciales30/06/2024El diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), presentó dos proyectos de ley para rescatar fechas claves del calendario santafesino vinculadas a su rol pionero en la construcción del federalismo en nuestro país y la consolidación del estado nacional.
La primera es el 29 de junio, en conmemoración del Congreso de los Pueblos Libres, donde los representantes de las provincias del litoral declararon en 1815 la independencia de España y convinieron en organizar al país de manera democrática, republicana y federal. La segunda es el 26 de agosto, en recuerdo de la aprobación de la constitución en 1819, que convirtió a Santa Fe en la primera provincia en tener un estatuto escrito. A estas dos iniciativas se suma el proyecto presentado por la diputada Varinia Drisun (Unidos para Cambiar Santa Fe), que establece el 26 de abril como el “Día de Autonomía Santafesina”, en conmemoración de la designación, en 1815, de Francisco Antonio Candioti, como primer gobernador de la provincia.
“Nuestra provincia jugó un rol clave durante los años posteriores a la revolución de mayo de 1810 y no fue simplemente poner su espacio y su población a disposición de los ejércitos. En 1815, bajo el liderazgo de Artigas, lo que hoy son las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba se reunieron en un congreso donde sentaron los principios rectores de lo que hoy es nuestra organización nacional”, indicó Cuvertino. “Los delegados que participaron, en especial el de Santa Fe, tenían indicaciones precisas sobre la protección de los recursos provinciales y sobre la importancia de organizar un país federal, integrado e inclusivo”, agregó.
“Lamentablemente, no solo este Congreso fue silenciado por quienes escribieron la historia oficial, sino que con el tiempo, todo el rol y las ideas de los caudillos de la región centro litoraleña fueron quedando opacadas. Es algo que todavía tiene consecuencias políticas, porque a 200 años seguimos reclamando más federalismo, más presencia del interior productivo y que las políticas que se toman en un escritorio en Buenos Aires tengan en cuenta la realidad de todo el país”, continuó.
Cuvertino destacó que en los últimos años se jerarquizó la figura de caudillos como el Brigadier Estanislao López y de Artigas, pero hace falta visibilizarlo más y devolverle el rol protagónico que tuvo en su época . “Nuestros proyectos buscan generar debates en torno a estas fechas y al incorporarlas al calendario escolar de todos los niveles de la provincia se puedan implementar actividades educativas para promover la importancia del federalismo y el pensamiento artiguista. Incluso buscamos que se cree un circuito turístico por los lugares emblemáticos”, indicó.
Jornadas sobre constitución y federalismo
Para reivindicar estos hitos está previsto también una jornada de debate que se desarrollará en la segunda parte del año y contará con la presencia de especialistas.
“Desde siempre soy un apasionado por la historia, mi trabajo en la legislatura está teñido de este interés por defender el lugar de Santa Fe, lo que le corresponde por derecho y por tradición. Creo que con estas iniciativas, donde se rescata lo que fuimos capaces de hacer en 1815 y 1819, se pone en evidencia lo avanzado del pensamiento social y político desarrollado en el litoral, que no solo le dan brillo a nuestro pasado sino que además resultan ser faros que iluminan nuestro presente y nos señalan las tareas pendientes de concretar”, concluyó.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".