
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Pullaro, Frigerio y Llaryora, se reunieron este jueves en la ciudad de Santa Fe donde firmaron un documento exigiendo soluciones a la problemática de financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales. Los acompañaron legisladores y funcionarios de las tres jurisdicciones.
Provinciales27/06/2024Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron este jueves una nueva reunión de la Región Centro para trabajar sobre la deuda de Anses con las respectivas Cajas de Jubilaciones. Allí firmaron una declaración para abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
“El desafío que tenemos como Región Centro es reclamar la deuda que tiene Nación con nuestras Cajas de Jubilaciones. Es importante que podamos plantear estos temas de fondo, son políticas de Estado. Para eso tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde, que es que se respete la ley y el federalismo”, afirmó el gobernador santafesino.
En la actividad que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de Santa Fe, el actual presidente pro témpore de la Región Centro, Pullaro, sostuvo además que “el otro desafío que tenemos particularmente en la provincia de Santa Fe es cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Eso implica tener un debate profundo, que no es fácil de llevar adelante, porque son estos temas que incomodan mucho. Entendemos que es injusto que muchos trabajadores del sector privado y empresarios terminen sosteniendo con sus impuestos el déficit que tenemos en la provincia de Santa Fe”.
En ese punto, el gobernador de Santa Fe afirmó que “debatir este tema en profundidad no implica sacar derechos, sino cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Este tema importante que hoy nos reúne tiene que ver con una discusión del federalismo, con las causas que entendemos que son justas y que tenemos que salir a defender”.
Por su parte, Llaryora afirmó que “este tema tiene un impacto fundamental en cada una de las provincias. Por eso tenemos que empezar a darle definiciones concretas. En Córdoba hemos tomado decisiones, ninguna ha sido fácil. Nos están enviando cero pesos, esto no pasó nunca. Los tres gobernadores estamos cumpliendo con las obligaciones y queremos que se discuta este problema de Estado compartido por todos”.
En tanto, Frigerio, dijo que “estamos hoy acá en defensa de nuestros derechos, en términos de ser tres provincias que no han transferido su Caja Previsional, que tiene que estar asistida por el Gobierno Nacional como la ley, con mucha precisión, lo demanda”.
Por otro lado, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, indicó que “hoy calculamos que Santa Fe es acreedora de Nación por aproximadamente 800.000 millones de pesos. En lo que va del 2024 la deuda alcanza 172.000 millones de pesos, ya mucho más que todo el 2023. Todo este déficit lo pagan todos los santafesinos". También expusieron su postura los presidentes de las cajas de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat; y de Córdoba, Adrián Daniele.
A su vez, la presidente de la Cámara de Diputados, Clara García, expresó: “Nos interesa que la Caja de Previsión santafesina siga en la órbita de Santa Fe. Vemos con beneplácito y apoyo los reclamos para cobrar la deuda, pero también para legitimar el derecho que nos asiste a cobrarlo. Ojalá sea este otro hito histórico”.
Mientras, el presidente provisional del Senado y senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sentenció que “estamos reclamando lo que nos corresponde, para que definitivamente, como lo define nuestra Constitución Nacional, se cumpla con el federalismo en la República Argentina".
A su turno, también se refirieron a esta situación el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres Lima, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein.
Participaron también del encuentro el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres Lima; el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein; los presidentes de las cajas de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat; y de Córdoba, Adrián Daniele; exgobernadores de la provincia de Santa Fe, legisladores nacionales y provinciales, ministros y secretarios de los poderes Ejecutivos de las tres provincias, representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: por Santa Fe, Claudia Giaccone; por Córdoba, Juan Carlos Massei; y por Entre Ríos, Jorge Chemes; entre otros.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".