
Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.


Así lo dijo la secretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri. Se refirió a la obra que encarará la Provincia, y que consistirá en cuatro minipenales para alojar 1.152 reclusos. La inversión alcanzará los $ 107.000 millones.
Provinciales03/06/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, brindó detalles del nuevo Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil (CeRiap), que se construirá en Piñero, y que consistirá en cuatro minipenales de 288 celdas, con 12 pabellones de 24 celdas, para alojar a 1.152 reclusos, en total. En los trabajos, que tendrán una superficie cubierta de 46.000 m², se invertirán $ 107.000 millones, aproximadamente.
Al respecto, Masneri destacó que “sin dudas va a ser la cárcel de mayor seguridad de Argentina; y probablemente de América Latina”; y precisó que las “celdas serán individuales, en esta primera etapa, permitiendo que los internos no se vinculen entre sí”, por lo que está previsto se instale “toda la tecnología disponible y se colocarán barreras físicas, para no sólo impedir la evasión de las personas que se encuentran dentro, sino también repeler cualquier evasión asistida desde fuera”.
A continuación, la secretaria detalló que “hoy tenemos casi 600 internos de alto perfil, pero el número viene creciendo de manera exponencial”. En el nuevo Centro ingresarán “aquellos reclusos que forman parte, principalmente, de asociaciones narcocriminales o quienes generan extorsiones, que tengan que ver con bandas que se encuentran activas y aún dan órdenes hacia afuera, y que tienen recursos económicos y humanos para continuar su gesta delictiva”.
Por último, Masneri indicó que “el plazo de obra es de 20 meses, desde el inicio, que está previsto para enero de 2025”; y señaló que “va a tener tres licitaciones, porque la intención es que todo se haga prácticamente en simultáneo, permitiendo la participación de hasta cinco empresas diferentes, garantizando el plazo de obra”.

Infraestructura Penitenciaria
Incluyendo la ampliación de Piñero, el plan de Infraestructura penitenciaria que puso en marcha la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro prevé una inversión total del orden de los $ 227.000 millones para construir unas 2.460 celdas que permitirán alojar a 3.632 reclusos, con una superficie cubierta de 92.630 metros cuadrados.
El objetivo es ampliar la capacidad de las cárceles santafesinas, para así continuar con el vaciamiento de las comisarías.
El plan director, elaborado por la Unidad Ejecutora de Infraestructura, incluye la construcción de siete módulos en complejos penitenciarios provinciales, más allá de las obras del minipenal de 160 celdas con capacidad para 320 reclusos, denominada Subunidad Nº 4, que ya comenzaron a realizarse en la Unidad Penitenciaria Nº 5 de Rosario.



El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.



Con la participación de más de 120 personas, entre familias, estudiantes, docentes y artistas locales, se llevó adelante la apertura de la 11va Muestra de Arte+Sustentable "Sergio Amaya", que este año reúne 35 instituciones y más de 100 obras. Puede visitarse en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado hasta el domingo 16 de noviembre, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y domingos de 17 a 20 horas.

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

Con una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación, el nuevo edificio está diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La Crema derrotó 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y dio un paso clave hacia las semifinales, teniendo en cuenta que el rival deberá ganar en Rafaela por dos goles de diferencia.