
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Presidente dijo que lo hará luego de que se resuelva el futuro de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo. Recibió la ovación de los presentes
Nacionales25/05/2024El presidente Javier Milei volvió esta tarde en Córdoba a llamar a un acuerdo nacional para sacar a la Argentina “de la decadencia” y reiteró que seguirá buscando el Pacto de Mayo, que tendrá representantes de todos los sectores para trabajar en las leyes que deriven del acuerdo.
Milei también anunció que, una vez que tenga, la Ley Bases, avanzará en una fuerte reducción "significativa" de impuestos.
“El 25 de Mayo es una fecha histórica para los argentinos, y también es importante para nosotros. Es más que una fecha en el calendario, es una doctrina, es un concepto, es una idea que resume en dos principios, libertad y democracia”, afirmó.
“Nuestra única ambición es sentar las bases para un discurso distinto para nuestros hijos”, destacó.
Con un “Hola a todos”, estilo león, Milei arrancó como el único orador del acto por el 25 de Mayo, que se celebró en la Plaza San Martín, de espaldas al Cabildo de la ciudad de Córdoba. Su discurso, como es corriente, estaba escrito.
Milei también anunció que, una vez que tenga la Ley Bases avanzará en una fuerte reducción "significativa" de impuestos.
A su llegada a la Plaza, Milei saludó desde el balcón del Cabildo, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Milei aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, donde lo recibió Martín Llaryora, para luego dirigirse en helicóptero hacia el Centro Cívico, y luego trasladarse hacia la Plaza San Martín, donde se realizó el acto central.
El carácter institucional del evento quedó de manifiesto porque Milei apareció con la banda presidencial y el bastón de mando.
El presidente Javier Milei aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, para luego dirigirse en helicóptero hacia el Centro Cívico y luego trasladarse hacia la Plaza San Martín, donde es el acto central del mandatario.
Milei asistió por la mañana al Tedeum en la Catedral Metropolitana con todos sus ministros y cerca de las 13.30 parte rumbo hacia la ciudad de Córdoba.
El Presidente y sus ministros salieron de la Casa Rosada a las 9.15 y caminaron por la avenida Rivadavia para llegar a las 9.30 en la ceremonia religiosa que ofrecerá el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.
Más tarde, Milei y la comitiva se trasladaron al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para embarcarse rumbo a Córdoba, donde llegó pasadas las 14.30.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.