
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
El economista y el fundador de Mercado Libe se cruzaron en las redes sociales por la forma y el momento en que se debe salir de la restricción cambiaria
Economía23/05/2024El economista y ex vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, tuvo un contrapunto de opiniones con el empresario CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin. El eje de la discusión se dio sobre el cepo cambiario.
“Si tengo que elegir los dos malentendidos económicos más dañinos para nuestro país: (1) “la protección genera empleo”, de manera sostenida y a nivel agregado. (2) “el dólar depende de la oferta y demanda de dólares” y no de la oferta y demanda de pesos. El (1) explica nuestra economía cerrada, el (2) el cepo. Dos anomalías argentinas que son las dos mayores trabas a nuestro crecimiento. ¿Y lo fiscal? Todo más claro y comprensible en sus dilemas, relevante pero menos interesante”, expresó Llach a través de su cuenta de X.
La primera respuesta visible en la publicación es la de Galperin, quien se mostró en contra de liberar el cepo cambiario sin antes normalizar ciertos aspectos de la economía.
“Pienso que antes de abrir el cepo hay que tener los precios de las tarifas reguladas a niveles sostenibles y sin subsidios. Abrir el cepo sin antes adecuar las tarifas sería un error. Y el proceso de adecuación de las tarifas es necesariamente lento”, alertó el CEO de Mercado Libre.
Llach, por su parte, se mostró de acuerdo en el concepto de estabilización, pero insistió en que el cepo trae solamente consecuencias negativas para la economía. “Coincido que para ‘estabilizar’ hay que corregir el atraso tarifario (fue un problema en 2017). Sin eso es difícil estabilizar, con o sin cepo. Pero creo que la economía siempre va a funcionar mejor sin cepo que con cepo”, expresó.
Tanto el posteo de Llach como el de Galperin tuvieron un fuerte impacto en la comunidad de “X”. Los comentarios cosecharon “me gusta”, comentarios y miles de visualizaciones.
CUÁL ES LA POSTURA DEL GOBIERNO
En el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó los cuatro requisitos que considera fundamentales para poder levantar el cepo cambiario. Estas declaraciones se alinearon con las palabras del presidente Javier Milei en otras oportunidades, reflejando una visión compartida sobre la necesidad de implementar medidas específicas antes de eliminar las restricciones cambiarias.
El primer requisito mencionado por Caputo es el ancla fiscal, que se refiere a la necesidad de mantener un equilibrio fiscal sólido. Esto implica que el gobierno debe tener un control estricto sobre sus gastos e ingresos para evitar déficits fiscales que puedan desestabilizar la economía.
La estabilidad fiscal también contribuye a la reducción de la inflación, otro objetivo crucial del gobierno. Caputo mencionó que el equilibrio fiscal está desde el comienzo de la gestión y que esto ha permitido evitar mayores sobresaltos económicos. El ancla fiscal actúa como un pilar fundamental para cualquier otra política económica, asegurando que las finanzas del estado no se desvíen de sus objetivos.
El segundo requisito es la normalización del flujo, que implica estabilizar y regularizar los movimientos financieros y económicos. Caputo explicó que este punto se refiere a la necesidad de asegurar que los flujos de capital, tanto internos como externos, se desarrollen de manera predecible y ordenada.
El tercer requisito es la normalización del stock, que se refiere a la necesidad de regularizar y estabilizar los activos y pasivos financieros del Banco Central. El ministro comentó que este punto es crucial para asegurar que la economía tenga un balance sólido y sostenible entre sus activos y pasivos.
El cuarto y último requisito es mantener una relación razonable entre reservas internacionales y pasivos remunerados. La medida es fundamental para garantizar la estabilidad del sistema financiero y la capacidad del Banco Central para manejar sus obligaciones.
Fuente: Infobae.com
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
La ciudad amaneció este martes con cielo despejado y una temperatura agradable de 13.7 °C. El clima se mantendrá estable hasta el jueves, con ambiente templado, vientos del norte y sin pronóstico de precipitaciones.