
Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.


El objetivo es trabajar para aprovechar al máximo las potencialidades naturales, culturales y gastronómicas de las diferentes microrregiones. Este martes hubo una reunión con participantes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en Victoria.
Provinciales21/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este martes se concretó en el Hotel Termas Victoria, en Entre Ríos, el segundo encuentro para el desarrollo de las microregiones turísticas de la Región Centro. La reunión tuvo como objetivo integrar los recursos y atractivos de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe a la oferta turística regional, potenciando así el desarrollo de la actividad turística y su impacto positivo en las economías locales.
La integración de recursos y la planificación estratégica son claves para posicionar a Santa Fe como un destino turístico destacado, y este encuentro en Victoria subraya la importancia de la cooperación interprovincial para lograr ese objetivo.
Entre las autoridades presentes, se destacó la participación de Claudia Giaccone, representante de Santa Fe y coordinadora de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro; Jorge Chemes, representante de Entre Ríos; Claudia Rosenthal, directora provincial de turismo de la Región Sur del Gobierno de Santa Fe; Martín Lima, Director de Turismo del Gobierno de Entre Ríos y autoridades de la Municipalidad de Victoria.
También estuvieron participando representantes de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, el Centro de Comercio de Victoria y la Asociación de Turismo de Victoria, impulsando la creación del “Corredor del Paraná”.
El cronograma del encuentro incluyó diversas actividades, comenzando con la puesta en común de los ejes de desarrollo y productos definidos para la Microrregión Rosario - Victoria. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de trabajo en mesas por áreas de gestión, donde se discutieron y analizaron las estrategias específicas.
Finalmente, se propusieron y acordaron las próximas acciones y gestiones a concretar en las distintas áreas, marcando una hoja de ruta clara para el desarrollo futuro de la microrregión.
Los ejes de desarrollo de los productos y servicios de la Microrregión Paraná Centro se centraron en tres áreas fundamentales: Naturaleza y Bienestar, Histórico – Cultural – Religioso, y Gastronomía y Enología Regional, contemplando también el potencial de desarrollo de otras microrregiones en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Las áreas de gestión trabajadas incluyeron la planificación, desarrollo y fortalecimiento de la microrregión, el desarrollo de productos turísticos, la infraestructura, promoción y publicidad de la microrregión, y la reglamentación, legislación, fiscalización, incentivos a inversiones y capacitaciones.
Este encuentro representa un paso significativo hacia la consolidación de la Región Centro como un destino turístico de primer nivel, y refuerza el compromiso de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en trabajar conjuntamente para el crecimiento sostenible de la actividad turística.



El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.



Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

Con un gol de Nicolás Delsole, el León derrotó 1 a 0 a Gimnasia de Chivilcoy y buscará el pase a semifinales el próximo fin de semana en una cancha complicada para cualquier visitante.

El conjunto de Carlos Trullet derrotó 2 a 0 a El Expreso con goles de Jiménez y Bono. El equipo rafaelino mantiene su invicto en el certamen.

El evento fue organizado por el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad de Ciencias Médicas de UCES Rafaela y el Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circ.).

Reclaman la aplicación de la Ley de Financiamiento