
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Finalizó un nuevo curso de instalación y mantenimiento de colectores solares, con la participación de 30 personas, que recibieron sus certificados correspondientes. "Trabajamos desde la gestión en la formación para el empleo, para seguir capacitando a todos aquellos que quieren crecer" señaló el Intendente Leonardo Viotti, presente durante el cierre.
Locales18/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar los recursos naturales, disminuir la huella de carbono y fomentar la economía verde, la energía solar nos acerca a un futuro más sostenible y respetuoso con el ambiente. Pero además nos brinda la posibilidad de promover el emprendedurismo, frente a una demanda e interés crecientes en la ciudadanía por este tipo de sistemas.
En ese contexto la Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, finalizó el segundo curso del año del Programa Empleo Verde sobre instalación y mantenimiento de colectores solares.
Viotti destacó "Trabajamos desde la gestión en la formación para el empleo, para seguir capacitando a todos aquellos que quieren crecer y hoy fue el cierre de uno de los talleres pero en los próximos días vamos a dar comienzo a otros nuevos porque estamos todo el año brindando alternativas para todos aquellos que quieran capacitarse y sumar".
Por su parte, Enrique Soffieti, director del IDSR comentó "nos alegra mucho que quienes se anotaron hayan podido disfrutar del curso y sostener la asistencia en el tiempo, aprovechando esta herramienta que brinda el estado para formarse y capacitarse en los oficios verdes que están en auge. Sumar la mirada ambiental en las actividades laborales que desarrollamos, es fundamental. Esta programa busca formar pero también concientizar sobre esto".
Además estuvieron presentes Pablo Tosetto y Claudio Gasparotto, integrantes del equipo de trabajo del Programa Empleo Verde.
Energías renovables
Recordemos que los colectores solares responden a una tecnología que permite el calentamiento de agua sanitaria a través de la energía del sol, aportando a la economía familiar y el cuidado del ambiente. En la ciudad se dictaron alrededor de 11 cursos de este tipo y ya hay más de 380 personas capacitadas.
Son espacios vinculados al eje de energías renovables del IDSR, que permiten generar mano de obra local calificada en oficios que cuidan el ambiente, fomentar el uso de tecnologías que permitan el calentamiento de agua sanitaria a través de la energía del sol y ampliar el registro de profesionales habilitados para llevar adelante la intención de este tipo de sistemas.
La formación estuvo a cargo de Lucas Melegatti fundador de Enermel, una reconocida empresa local de energías renovables enfocada en sistemas solares fotovoltaicos y térmicos que distribuye este tipo de tecnología y presta servicios en todas las etapas del proceso: asesoramiento, ingeniería, implementación y puesta en marcha.
Se realizó en el Museo Municipal Usina del Pueblo, un espacio histórico significativo que invita a reflexionar sobre el pasado y el futuro de la matriz energética mundial.
Experiencias
Una de las personas participantes del encuentro se mostró satisfecho sobre la experiencia de este nuevo curso municipal: "Me gustó mucho, me abrió una puerta más porque la mayoría de las cosas que me mostraron no la sabía, pero las fui entendiendo en el transcurso del curso y me ayudaron bastante".
El Gobierno Local celebra que la ciudadanía aproveche todas estos espacios gratuitos que se están poniendo a disposición para la capacitación en oficios verdes, porque sirven para generar empleo y/o futuros emprendimientos. Además destaca la valiosa articulación con instituciones, y el aporte de fondos municipales que favorecen la implementación de este tipo de iniciativas.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.