
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


La Comisión Vecinal del barrio Sarmiento y el Instituto para el Desarrollo Sustentable desarrollaron un taller con muy buena repercusión.
Locales13/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno local continúa acompañando iniciativas que fomentan la alimentación consciente y sustentable. El viernes se realizó un taller de huerta en barrio Sarmiento, junto con integrantes de la comisión vecinal y profesionales de Pro Huerta de Inta. Muchas personas se hicieron presentes en este espacio de intercambio, conocimiento, experiencias y consultas vinculadas a la agroecología y a la autoproducción de alimentos.
La huerta en casa es una experiencia que brinda beneficios sociales, económicos, ambientales y para la salud. Pero además poner las manos en contacto con la tierra, plantar semillas, esperar el tiempo de crecimiento e incluir en los platos que llegan a la mesa vegetales que crecieron en la propia casa, suele ser una experiencia interesante para fortalecer en la familia la conciencia ambiental.
Teniendo presente esto, y con el objetivo de seguir promoviendo en la ciudadanía hábitos nutricionales más sanos, que se vinculen con la agroecología y la soberanía alimentaria, la Comisión Vecinal del Barrio Sarmiento y profesionales de INTA Rafaela, con el acompañamiento del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), realizaron un taller denominado: “Hablemos de huerta: aproximación y diseño de una huerta agroecológica”.
Durante el encuentro, del que participaron alrededor de 30 personas, se profundizó en alternativas de armado de huerta, estacionalidad de los alimentos, métodos de cuidado y protección de la siembra, para que los participantes puedan realizar su propia huerta en casa.
Al finalizar la formación, se realizaron sorteos entre todos los participantes y también se entregaron semillas para que los ciudadanos puedan comenzar con la huerta domiciliaria.
Antonela Kern, integrante del IDSR, destacó que “los talleres aportan al cuidado del ambiente, promoviendo la autoproducción de alimentos, la alimentación saludable y la soberanía alimentaria en la comunidad. Son espacios muy valorados y solicitados por la ciudadanía, por eso seguiremos llevando adelante muchos más en diferentes sectores de la ciudad”.
Por su parte, Fátima Oliva, presidenta del barrio Sarmiento, expresó: “Estos talleres son muy útiles para los vecinos de nuestro barrio, ya que es mucha gente adulta la que vive en el sector, que luego le comenta lo aprendido a sus familiares y nietos. De este modo se transmiten los aprendizajes y se replican la cantidad de huertas en la ciudad. Estamos muy contentos por toda la gente que asistió a la charla y que escuchó atentamente a Ricardo que fue el encargado de realizarla”.
Además de responder a los ejes de trabajo del IDSR, este tipo de iniciativas también responden a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, por ejemplo fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore

“La mascota oficial, Capi, a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó Julián Galdeano.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.