
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
El gobernador de Santa Fe encabezó en Rosario la constitución de la Mesa Permanente de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Región Centro, junto a funcionarios de Trabajo de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Provinciales08/05/2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó en Rosario la firma del acta Constitutiva de la Mesa Permanente de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Región Centro, bloque del que ocupa la presidencia pro témpore desde el mes pasado.
El mandatario estuvo en el acto junto a los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del gobierno de Santa Fe, Roald Bascolo; el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano; y de Justicia y Trabajo de la provincia de Córdoba, Julián María López.
​La firma del acta que constituye la Mesa, posibilitará aunar esfuerzos entre los ministerios de Trabajo de las tres provincias que conforman la Región Centro en torno a la generación de políticas conjuntas relacionadas con el trabajo, el empleo y la seguridad social.
“En momentos de recesión económica y de inflación, la articulación del sector privado con el sector público es fundamental, así como también la decisión y la determinación que podamos tener los Estados para sostener el empleo”, marcó Pullaro. “Estamos convencidos que en un momento de ajuste económico -continuó-, el Estado tiene que aplicar políticas anticíclicas de inversión que nos permitan sostener el empleo.
De la única manera que vamos a hacer eso es si tenemos una propuesta y una mirada regional y si articulamos de manera correcta con el sector privado”.
“La provincia de Santa Fe está teniendo un déficit de 23.000 millones de pesos por mes en la Caja de Jubilaciones. No queremos que los beneficios y los derechos que tienen nuestros jubilados los puedan perder, tampoco queremos quitarle derechos a los trabajadores, ni transferir la Caja de Jubilaciones a la Nación. Pero para poder tener un sistema eficiente, tenemos que discutir de qué manera nosotros lo vamos a sostener. Por eso, reclamar en el marco de la Región Centro, todos juntos, con mucha fuerza es un camino para poner el problema arriba de la mesa”, señaló.
“La regionalización es la única manera de cambiar las reglas del juego para poder construir un país más federal, que crea en el trabajo, el empleo y la producción”, enfatizó el gobernador.
TRABAJO CONJUNTO
El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó que “a partir de estas reuniones podemos ver el compromiso que los tres gobiernos tienen y los proyectos que se pueden consolidar y concretar a partir del trabajo conjunto, que es muy grande y muy potente. Aquí hay decisión política de llevar adelante actividades comunes y de concretar proyectos en beneficio de todos. La innovación, los procesos innovadores y los cambios tecnológicos que impactan directamente sobre el trabajo son herramientas que nosotros debemos tomar para el mejor cumplimiento de nuestra actividad. Además, son la posibilidad de un mayor desarrollo y crecimiento de nuestra región y de nuestro país”.
Por su parte, Báscolo detalló: “Hablamos de cuáles son las herramientas que tenemos como Ministerios de Trabajos de las provincias para hacer frente a esta situación que sucede. Ese es el gran desafío que tenemos: atender esta postura difícil y complicada, pero también pensar en el plan productivo, eliminar el déficit, bajar la inflación y pensar en el plan productivo, que son los puestos de trabajo”, finalizó el ministro de Trabajo de Santa Fe.
En tanto, el ministro de Justicia y Trabajo de la provincia de Córdoba, Julián María López, afirmó que “cuando dentro de nuestra cartera tenemos un problema, siempre cuando buscamos una solución, miramos qué hacen provincias hermanas como Santa Fe y Entre Ríos. Porque nos parecemos, por la idiosincrasia de la gente y la estructura productiva de la comunidad. Por eso, para nosotros es muy importante”.
Por su parte, el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano, (quien estuvo en representación del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso) manifestó que “esta mesa es un desafío para empezar a trabajar de manera conjunta, más mancomunada, homogeneizando nuestras políticas, brindando reglas claras y ciertas a nuestros emprendedores, a nuestros empresarios y a nuestros trabajadores. Hoy quizás no lo veamos tan claro, pero con el caminar y el andar vamos a encontrar que nuestra región, que hoy ya es la región más productiva de Argentina, se transforme e impulse el crecimiento del país”.
Por último, la subsecretaria provincial de la Región Centro, Claudia Giaccone, afirmó que el objetivo “no es solo defender el trabajo, sino que también es crear trabajo decente y digno. Tenemos una oportunidad enorme y una agenda muy interesante que va a continuar en julio en Entre Ríos. El compromiso es generar mecanismos que sumen a las gestiones de gobierno con eje federal”.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.