
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
El espacio se pronunció respecto al tributo y la calidad de los servicios municipales.
Locales08/05/2024"Mayo será el mes a partir del cual los rafaelinos deberemos afrontar un 95% de aumento en el pago de la tasa municipal (212% acumulado, si tomamos desde diciembre), siendo además preocupante, que los servicios públicos municipales de alumbrado, barrido y limpieza no han mejorado en los barrios de nuestras querida Rafaela (sobre todo en los sectores más periféricos y a pesar de los muchos reclamos), sino todo lo contrario, tal cual lo observado y conversado con los vecinos.
Aumentar de esta manera la UCM (Unidad de Cuenta Municipal) que es el valor de referencia para la tasa, y para muchos otros tributos que recauda la Municipalidad, lo entendemos e interpretamos como poco ajustado a la actualidad e inapropiado a la realidad de los rafaelinos, teniendo en cuenta la situación de crisis económica que están atravesando las familias en su gran mayoría. Como bien sabemos son tiempos de afrontar importantes subas en el costo de vida, no acompañando en la misma medida los incrementos salariales. Todos conocemos que nuestra ciudad siempre se caracterizó por vecinos que con mucho esfuerzo hacen todo lo posible para cumplir regularmente con el pago de este tributo municipal y por tanto exigen la contraprestación en tiempo y forma.
Somos conscientes que todo nuevo gobierno necesita un tiempo prudencial para acomodarse a la realidad con la que se encuentra en la ciudad, pero así también que los tiempos se están acortando y que los vecinos mucho más no pueden esperar en sus necesidades básicas barriales y que los reclamos cada día se agudizan en espera de respuestas y soluciones concretas que por ahora tardan en llegar. Lamentablemente hoy observamos a nuestra ciudad sucia, con yuyos y malezas en diferentes sectores, con falta de iluminación en muchos otros y con nuestras plazas, parques y paseos con poco mantenimiento, por lo que no vemos justificado el elevado incremento determinado en la tasa. La historia nos dice que generalmente los aumentos fueron escalonados, generando un impacto mucho menor en la economía de los rafaelinos. (Por supuesto que todos los años dicho valor necesita su actualización, siendo lógico votar un incremento).
Como espacio político provincial y local, entendemos que el contexto nacional es difícil y que la sociedad está haciendo un enorme esfuerzo cada día para salir adelante, pero estamos convencidos que es precisamente en estos momentos de crisis donde el gobierno municipal debe acompañar dentro de sus máximas posibilidades a las familias que hacen un gran sacrificio económico para cumplir con sus obligaciones y solventar las necesidades básicas de una familia.
Rafaela necesita y merece que se mejoren (en el menor tiempo posible) los servicios públicos que se brindan, y es por eso que apelamos a una mayor eficiencia y eficacia en la gestión y que la realidad actual deficiente en los servicios públicos pueda mejorarse en beneficio de toda la ciudad, que así lo exige y tiene derecho.
Desde nuestro espacio político siempre nos encontrarán para ayudar, presentando ideas, proyectos y propuestas que intenten proponer soluciones a los problemas concretos de Rafaela y su gente. Así también, solicitamos y apelamos a todos nuestros representantes que se aplique el sentido común, que se escuche a los vecinos y se aceleren los tiempos de acción, optimizando estratégicamente los recursos municipales existentes.
Desde INSPIRAR le deseamos al Sr Intendente y a todos sus funcionarios el mayor de los éxitos que, sin dudas será el de todos los rafaelinos, quienes confiaron las llaves de la ciudad a una nueva gestión, pero que así también exigen y esperan mejoramiento urgente de los servicios públicos en todos los barrios de nuestra ciudad, como una PRIORIDAD".
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
Mediante un comunicado, la Rural de Rafaela rechazó la suba de retenciones a la soja y maíz. “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance", fustigaron.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.