
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


Contará con la participación de los responsables del registro oral de testimonios, ex combatientes en Malvinas de Rafaela y el departamento Castellano, y los músicos de la Banda Municipal que ofrecerán un concierto homenaje.
Locales02/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del 42° aniversario del conflicto bélico de las islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Rafaela a través del Centro Documental de la Memoria y de la Banda Municipal de Música organiza un homenaje especial que tendrá lugar el próximo viernes 3 de mayo en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano".
Se trata de la presentación de un trabajo documental de registro de testimonios orales realizados a excombatientes de Malvinas y familiares de fallecidos que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en Rafaela y en localidades del departamento Castellanos.
La actividad, que se desarrollará en dos horarios, a las 15, destinado a escuelas de la ciudad, y a las 19:30, para escuelas y público en general, constará de la presentación de una página web donde está alojado todo el material (audios, transcripciones, fotografías), además de la participación de quienes dieron sus testimonios, de la Banda Municipal, que ofrecerá un concierto alusivo, y de la profesora Erika Zimmermann, titular de la cátedra danza contemporánea de la Escuela Municipal de Artes Escénicas (EMAE), en el marco de las celebraciones por los diez años de la institución.
Los grupos escolares deberán inscribirse previamente en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad, a través del teléfono 504333 o del correo electrónico [email protected].
REGISTROS ORALES
El proyecto incluye una veintena de relatos que dibujan los distintos caminos que los recuerdos personales han dejado como huellas del pasado y que confluyen en algunos lugares comunes: el sorteo, la colimba, la instrucción militar, el soldado, el cabo, el oficial, el embarco, el crucero, los quince minutos luego del cambio de guardia, el naufragio, el frío, el hambre, el miedo, la muerte, el portaviones, la persecución, la espera, la incertidumbre, la lista de los compañeros del Belgrano, el viaje en avión, el desembarco, las batallas, el herido, el moribundo, el silencio, la soledad, y la vuelta al Pueblo.
Este trabajo fue realizado por el Centro Documental de la Memoria de Rafaela, organismo dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, en forma conjunta con el Centro y Museo de Excombatientes de Malvinas de Rafaela y el departamento Castellanos.
CONCIERTO
La Banda Municipal de Música, a cargo de su director, Esteban Fernández, ofrecerá "Paz para el dolor de 1982", una obra original para banda sinfónica del compositor pampeano Guillermo Schiavi Gon, que cedió gratuitamente su obra para el estreno en Rafaela.
"Como proceso creativo intenté ponerme en la piel de esas personas a las que les faltó un abrazo; que les robaron una parte de su transición del niño al adulto; por ese motivo la obra es un acunar, un movimiento de vaivén armónico estable; una búsqueda de lo simple, melodías y armonías desprovistas de glamour técnico. Intentando no hacer una representación de la guerra sino más bien un abrazo de madre, de padre, para mover esa emoción trabada en el cuerpo desde algo luminoso. Esta obra es un canto ancestral al espíritu para la Paz", define Schiavi Gon.
"La música fue un refugio vital para reconstruir la dolorosa experiencia vivida en la guerra; pero este es un homenaje extensivo a todos los excombatientes de la Guerra de Malvinas", las palabras del compositor resumen su intención desde la música.
El concierto estará acompañado por la profesora de la EMAE, Erika Zimmermann. Al ritmo de la Banda, la bailarina narra la lucha en batalla, elevando con sus movimientos aquella canción de cuna para aliviar el dolor. La caja de guerra que se muestra encierra los recuerdos y el compañerismo vividos dentro del campo de batalla. El manto blanco expresa el símbolo de pureza y de un deseo de tranquilidad.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.