
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Miles de estudiantes, docentes, gremios, organizaciones sociales y políticos reclamaron más presupuesto para las casas de estudios. Las concentraciones se dieron en numerosos lugares. En CABA terminó con un acto en Plaza de Mayo
Nacionales23/04/2024Miles de estudiantes, docentes, sindicalistas, integrantes de organizaciones sociales, dirigentes políticos y ciudadanos participaron este lunes a la tarde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de una multitudinaria marcha por las universidades públicas, que concluyó al anochecer en Plaza de Mayo.
Se trató del acto principal de una protesta que se replicó en todo el país.
La concentración comenzó cerca del mediodía en la Plaza Houssay y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en medio de un fuerte operativo de seguridad coordinado entre las fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda, junto a los dirigentes de gremios docentes nacionales abrieron el acto en Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública.
Almeyda reivindicó "a los 30.000 desaparecidos" sobre el escenario, al que también subieron la titular de CTERA, Sonia Alesso, y el secretario general de UDA, Sergio Romero.
El documento final consensuado entre las universidades fue leído por la presidenta de la FUBA, Piera Fernández de Piccoli.
En su discurso, Fernández de Piccoli celebró la participación de la Marcha Federal en Plaza de Mayo y lanzó duras críticas al gobierno del presidente Javier Milei por el recorte presupuestario.
"No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro", resaltó la dirigente universitaria.
Además, advirtió que las obras en las casas de estudios "están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad".
"Rechazamos la política de ajuste y de disciplinamiento", enfatizó la presidenta de la FUA, en el cierre del acto frente a la Casa Rosada.
La Marcha Federal Universitaria avanzó este lunes a la tarde a buen ritmo por la Avenida de Mayo en dirección a la Plaza de Mayo, donde tiene lugar el acto central contra las políticas de ajuste presupuestario del gobierno del presidente Javier Milei.
Luego de partir de Plaza Houssay y de pasar por el Congreso, las columnas siguieron su curso hasta las inmediaciones de la Casa Rosad, donde se montó el escenario.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.